CONFERENCIAS

Ponentes Internacionales

 

 Thomas S. Popkewitz

Catedrático de curriculum e instrucción en la facultad de la Escuela de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison.

ver más
Profesor asociado en el Wisconsin Center for Education Research. Sus estudios se ocupan del conocimiento o los sistemas de razón que rigen la política educativa y la investigación relacionada con la pedagogía y la formación del profesorado. Sus artículos han sido publicados en revistas de los Estados Unidos, Australia y Europa.Ha coordinado numerosos libros sobre cuestiones históricas, sociales y metodológicas relativas al estudio del cambio. Entre sus publicaciones están: Paradigm and Ideology in Educational Research (1984), Critical Studies in Teacher Education (1987), Tradición, teoría y práctica (1990).

Director de proyecto e investigador principal en las evaluaciones nacionales de la reforma escolar y de la formación del profesorado, incluyendo estudios nacionales sobre el impacto de los programas internos del cuerpo de profesores, la enseñanza individual dirigida y el Ford Foundation’s Urban Mathematics Collaborative.

ver menos

 

 Eduardo Restrepo

Doctor en Antropología (con énfasis en Estudios Culturales) de la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill. 2008.

ver más
Director de la Maestría en Estudios Afrocolombianos. Profesor titular del departamento de Estudios Culturales, facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Coordinador del Centro de Estudios Afrodescendientes de la Universidad Javeriana. Miembro fundador de la Red de Estudios y Políticas Culturales (CLACSO-OEI). Director del Grupo de Investigación en Estudios Culturales.
Editor académico de la Revista de Estudios del Pacífico Colombiano. Miembro fundador de la Red de Antropologías del Mundo (WAN).Coordinador del grupo de investigación de Estudios Culturales del Departamento de Estudios Culturales-Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. Coordinador editorial de la revista Tabula Rasa, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Miembro del comité editorial de la revista Cultural Studies, publicado por Routledge. Miembro del consejo editorial y evaluador de la revista de Antropología Iberoamericana.

ver menos

 

 Gabriela Victoria Czarny Kischkautzky

Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) CINVESTAV – México.

ver más
Lic. en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, II) y Perfil Prodep.Se desempeña como profesora – investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional de México, en la Licenciatura en Educación Indígena y en el Posgrado en Educación. Entre sus actividades académicas están: Co-coordinadora del seminario: docencia universitaria y formación de profesionales indígenas. Retos para una descolonización académica en UPN. Sus líneas de investigación son: a) escolarización indígena en contextos urbanos y de migración, b) jóvenes indígenas y educación superior, c) formación docente y contextos de diversidad.

ver menos

 

Kathleen S. Fine-Dare

Doctora en Antropología de la University of Illinois, Urbana-Champaign; BA en antropología, De Pauw University, EE.UU.

ver más
Catedrática emérita de Antropología y Estudios de Género, Mujeres, y Sexualidad en Fort Lewis College – Durango, Colorado.Sus labores académicas están enfocadas en la segunda edición de Grave Injustice (sobre la ley de repatriación de los restos humanos y de los bienes culturales de los pueblos indígenas). Su libro: Urban Mountain Spirits: The Historicity of Indigeneity and the Geography of Time in Quito, Ecuador (Lexington). Actualmente, es miembro del consejo editorial de la Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, y del consejo de la Asociación de los Museos del Parque Nacional Mesa Verde.

ver menos

 

 María Verónica Di Caudo

Estudiante del doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

ver más
Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades de Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI). Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA) y profesora en Educación Preescolar. Es miembro del Grupo de Estudio y Trabajo en Antropología y Educación del Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina y de la Red Internacional de Etnográfica con Niñas, Niños y Jóvenes. Trabaja en formación docente.

ver menos

 

 Ana Carolina Hecht

Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora adjunta del CONICET.

ver más
Jefa de trabajos prácticos, regular, en la materia “Elementos de Lingüística y Semiótica” del Depto. de Ciencias Antropológicas (Universidad de Buenos Aires). Proyecto de investigación: “Socialización lingüística en contextos educativos interculturales. Estudio sobre el mantenimiento-desplazamiento de la lengua toba en las trayectorias escolares de sus hablantes”.Sus áreas de investigación son en antropología de la educación, lingüística, entre sus últimas investigaciones destaca “La línea de investigación-producción actual se vincula a problemáticas educativas y sociolingüísticas de niños/as y jóvenes indígenas (toba/qom) en contextos de diversidad/desigualdad en Argentina”.

ver menos

 

Gabriel Kaplún

Educador y comunicador. Magíster en Educación (CIEP-IDRC), Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). 

ver más
Docente e investigador universitario, profesor adjunto de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay, donde tiene a cargo el Seminario Taller de Comunicación Educativa y Comunitaria.Coordina dos proyectos de investigación: “Reconfiguración de espacios organizativos y participación ciudadana”, “Culturas juveniles y educación”. Integra la Red Temática de Informática y Educación y la Comisión Académica de la Maestría en Docencia Universitaria.

Docente invitado en otras facultades de la Universidad de la República y en varias universidades latinoamericanas, donde dicta cursos en educación, comunicación educativa y organizacional. Es representante nacional de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (alaic) y miembro de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR).

Ha trabajado en diversas organizaciones no gubernamentales de promoción social y educación popular (Aportes, Ciedur, Pep-Cipfe, Acj etc.), como asesor de empresas, cooperativas y sindicatos (Cofac, Fus, Aute, etc), como consultor de organismos gubernamentales e internacionales en educación para el desarrollo, comunicación educativa, comunicación organizacional, educación para el trabajo, educación para la salud, materiales educativos, educación a distancia y formación de educadores (Iname, Ministerio de Trabajo, Latu, Ceaal, Unesco, Cinterfor-Oit, etc.).

ver menos

 

 Diana Milstein

Doctora en Antropología Social por la Universidad de Brasília.

ver más
 

Actualmente, investigadora del Centro de Investigaciones Sociales(CIS)-IDES/CONICET y coordinadora de la Red Internacional de Etnografía con niñas, niños y jóvenes (RIENN). Los campos de interés son: etnografía y educación, etnografía con niñas y niños, antropología del cuerpo y educación artística. Es autora de los libros: “Higiene, autoridad y escuela», 2003, “La nación en la escuela», 2009. Coautora de «La escuela en el cuerpo», 1999 – 2017. Coeditora de «Encuentros etnográficos con niñ@s y adolescentes», 2011 y «Bordes límites y fronteras: encuentros etnográficos con niñ@s y adolescentes», 2017.

ver menos

 

Jordi Pámies Rovira

Maestro, Licenciado en Geografía e Historia, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.

ver más
Máster en Antropología Aplicada al Bienestar Social y Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor del Departamento de Pedagogía Sistemática y Social e investigador del grupo CER Migraciones EMIGRA.
Sus líneas de trabajo prioritarias son educación y migración, abandono escolar y trayectorias académicas y sociales de éxito de niños y jóvenes de origen extranjero, relaciones interculturales e integración socioeducativa y políticas educativas dirigidas a la diversidad cultural. Colabora en diversas investigaciones y proyectos.

ver menos

 

 

Pablo Regalsky

Antropólogo. Doctor en Geografía Humana por la Universidad de Newcastle. Docente de la Universidad Mayor de San Simón, (Cochabamba – Bolivia)

ver más
Fundador del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA). Director del mismo entre 1985 y 1996. Durante 16 años ha sido editor del Periódico-Revista Bilingüe Conosur Ñawpaqman. Sus investigaciones han versado sobre las relaciones pueblos indígenas – Estado, Territorialidad indígena, Educación y Territorio, Educación e Interculturalidad, Estrategias productivas campesinas. Actualmente trabaja la tierra como un comunero más en la localidad de Mizque (Cochabamba).

ver menos

 

 

Ponentes Nacionales

José Juncosa

Antropólogo, doctor en estudios culturales latinoamericanos. Docente e investigador de la carrera de Antropología Aplicada de la Universidad Politécnica Salesiana.

ver más
Director del grupo de investigación Misiones y Pueblos Indígenas que indaga la relación entre la presencia misionera y las reconfiguraciones regionales y de los pueblos indígenas en torno al territorio, la educación y la organización con énfasis en los pueblos indígenas amazónicos. Entre artículos y recopilaciones, es autor de la obra Etnografía de la comunicación verbal shuar (Quito, Abya Yala, 2000), y coordinador de dos tomos de Literaturas indígenas de la colección Historia de las literaturas del Ecuador (Quito, Corporación editora nacional, 2012, tomos 9 y 10). Actualmente cumple funciones de gestión universitaria como Vicerrector de la Universidad Politécnica Salesiana de la Sede Quito.

ver menos

 

Ruth Moya Torres

Pedagoga y lingüista ecuatoriana.

ver más
Ha trabajado en temas de educación indígena, mostrando especial interés por los aspectos curriculares para la escuela primaria y la formación de maestros. Ha contribuido en el desarrollo de la educación bilingüe intercultural en varios países latinoamericanos así como en el tema de Derechos Indígenas. Entre sus publicaciones se encuentran temas relativos a sociolingüística, normatización de la lengua quichua y desarrollo histórico de la lengua quichua. Cuenta con trabajos en literatura oral indígena en varias lenguas indígenas. Coautora de varios textos escolares y obras destinadas a docentes así como textos sobre políticas lingüísticas y educativas en América Latina.

ver menos

 

Antonia Manresa

Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Newcastle University – Reino Unido.

ver más
Docente, investigadora del Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito – Ecuador. Su área de trabajo se orienta hacia la investigación en Antropología Lingüística y la enseñanza de la lectura y escritura en contextos de bilingüismo oral.
Su tesis doctoral interpela la conceptualización de la educación intercultural desde el discurso teórico y político frente a lo que ocurre en la práctica de aula en un territorio Kichwa Amazónico de Pastaza.

ver menos

 

María Sol Villagómez

Doctora en Educación por la Universidad Federal de Minas Gerais de Brasil. Programa política pública y profesión docente.

ver más

Línea de investigación:  Educación, cultura, movimientos sociales y acciones colectivas. Máster en Docencia por la UPS y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Profesora de las carreras de Educación Intercultural Bilingüe y de Educación Básica, investigadora y coordinadora del Grupo de Investigación sobre Educación e Interculturalidad de la UPS. Subcoordinadora Nacional de la Red Estrado: Red de investigación sobre profesión docente.

 

Ha sido directora de la carrera de Pedagogía y directora del Área de Educación de la UPS. Representante de la UPS al Directorio del Consejo Nacional de Educación Salesiana del Ecuador. (CONESA). Autora de varias publicaciones sobre formación de profesores en contextos de diversidad cultural, educación intercultural, pedagogía, currículo, trabajo y formación docente.

ver menos

 

María Elena Ortiz Espinoza

Doctora en Educación por la Universidad Federal de minas Gerais de Brasil.

ver más

Profesora de las carreras de Pedagogía, Educación Inicial, Educación Básica y Filosofía de la Universidad Politécnica Salesiana, investigadora y coordinadora del Grupo de Investigación en Políticas Curriculares y Prácticas Educativas. Es parte de la Red Latino-Americana de Estudios sobre Trabajo Docente (ESTRADO). Participa en investigaciones conjuntas con el Grupo de Currículos y Culturas de la facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais. Desarrolla investigaciones sobre currículo enfocados en los siguientes temas: discursos curriculares y sentidos que orientan el currículo, prácticas en la vida escolar, políticas curriculares.

Dirigió el posgrado en Diseño Curricular 2004-2010. Coordinó los posgrados de la sede Quito de la UPS 2011-2013. Posee artículos y capítulos de libros sobre temas relacionados con currículo y formación docente. Es miembro del Consejo Editorial de las Revistas Universitas y Alteridad.

ver menos

 

 Fernando Garcés

Lingüista y pedagogo. Licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Lingüística Andina y Educación Bilingüe por la Universidad de Cuenca (Ecuador).

ver más

Maestro en Ciencias Sociales, mención Lingüística y Amazonía por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Quito, Ecuador). Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, Ecuador).Ha sido docente de la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, Bolivia (2003-2017) y de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Bolivia (2009-2017). Profesor invitado en posgrados de varias universidades de Bolivia (UMSS, UCB, U. Andina, U. PIEB) y Ecuador. Fue investigador a tiempo completo del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo de la Universidad Mayor de San Simón (2010-2017).Trabajó varios años vinculado a experiencias de educación intercultural en Ecuador. En Bolivia, estuvo vinculado a procesos de control y gestión territorial de comunidades quechuas del Departamento de Cochabamba y fue miembro del equipo técnico del Pacto de Unidad durante el proceso constituyente (2006-2007).Sus investigaciones han versado sobre temas relacionados con Oralidad y escritura quechua/quichua; Lingüística quechua/quichua; Historia de la lengua quichua; Conocimiento quechua/quichua; Escrituras no alfabéticas; Semiótica andina; Educación indígena; Educación intercultural bilingüe; Interculturalidad; Pluralismo epistémico; Derechos de los pueblos indígenas; Pluralismo jurídico; Territorios y autonomías indígenas; Plurinacionalidad; Proceso constituyente boliviano.Actualmente es Docente de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito (Ecuador).

ver menos

 

Sebastián Granda

Docente-investigador de la Universidad Politécnica Salesiana. Sociólogo, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos.

ver más

Ha investigado sobre los procesos de educación indígena en el Ecuador y, de manera particular, sobre la relación -siempre tensa y compleja- entre Estado y educación indígena. También ha analizado los esfuerzos del Estado ecuatoriano por incluir el enfoque intercultural en el sistema de educación nacional. Actualmente dirige la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Salesiana y forma parte del Grupo de investigación Educación e interculturalidad. Sus trabajos se enmarcan en la línea de investigación Educación superior y pueblos indígenas..

ver menos

 

 

*Consultas al correo electrónico del congreso: ciee@ups.edu.ec