Archivo por meses: octubre 2015

UPS en la VI Conferencia Continental de las IUS en San Salvador

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

El P. Javier Herrán, rector de la Universidad Politécnica Salesiana, junto con el vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez y los profesores María Sol Villagómez, Daniel Llanos y Pablo Farfán participaron en la VI conferencia Continental de las Instituciones Universitarias Salesianas (IUS) América, que se desarrolló entre el 28 de septiembre y el 01 de octubre de 2015, en San Salvador.

En esta ocasión, el evento se realizó en la Universidad de Don Bosco reuniendo a representantes de 25 instituciones educativas, entre ellas la Universidad Politécnica Salesiana. La conferencia tuvo como objetivo conocer y socializar el trabajo efectuado en cinco ámbitos y acordar acciones para dar cumplimiento al Programa Común 4 (2013-2016), el mismo que es orientador de ser y hacer de la educación superior salesiana en todo el mundo.

Los ámbitos que se abordaron y en los que participaron los representantes de la UPS fueron: pastoral universitaria, calidad de educación de los estudiantes, redes, impacto en la sociedad y formación, temas que fueron definidos en el 2013 en el encuentro realizado en Brasil.

Esta experiencia ha sido enriquecedora para los representantes de la UPS porque les permitió reflexionar y llegar a acuerdos sobre las acciones que busquen dar cumplimiento al Programa Común de las IUS de América, así como renovar el compromiso de seguir construyendo una auténtica educación de calidad para los jóvenes a través de espacios de trabajo compartidos para lograr un servicio de excelencia desde el carisma salesiano.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Docente de la UPS obtiene Ph.D. investigando la soberanía alimentaria del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

La profesora investigadora de la sede Quito, Alexandra Martínez Flores, obtuvo el título de Ph.D. en Ciencias Sociales por la Universidad Wageningen (UR) de Holanda, el pasado 28 de agosto de 2015. El título de su tesis publicada en inglés es «Seeds, food networks and politics: diferent ontologies in relation to food sovereignty in Ecuador» (Semillas redes de alimentos y política: diferentes ontologías en relación a la soberanía alimentaria en Ecuador) trabajo dirigido por el Dr. Guido Ruivenkamp y el Dr. Joost Jongerden, de Wageningen, UR.

La investigación de Martínez fue realizada en la comunidad indígena de Guayama, zona cercana a las laderas del Quilotoa, en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropuecuaria (INIAP) y durante la elaboración de la Ley de Soberanía Alimentaria. Este trabajo fue parte de TELFUN, grupo de investigación interdisciplinar de la Universidad de Wageningen, financiado por la Comunidad Económica Europea «Ciencia y Tecnología». 

El propósito de la investigación fue explicar cómo el trabajo de las redes de alimentos, como la de Lupinus mutabilis Sweet (chocho), contribuyen al fortalecimiento de la soberanía alimentaria. En su trabajo, muestra que las redes campesinas de alimentos (como las originadas en la zona de Guayama) tienen un funcionamiento donde las personas, las plantas, los alimentos y los espacios se organizan de manera horizontal sin la necesidad de contar con un centro rector.  Al mismo tiempo, señala que las nuevas propuestas de ciencia y tecnología deben tomar en cuenta los conocimientos de las personas y los comportamientos de las semillas originarias. 

Con este trabajo, la profesora contribuirá a fortalecer sus cátedras en la Carrera de Antropología Aplicada y aportará a la discusión sobre la importancia de investigar, desde la perspectiva antropológica, las consecuencias no intencionales de la tecnología agrícola. 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec