Archivo por meses: marzo 2016

Un recorrido desde la investigación universitaria a la creación de empresas

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

El Grupo de Investigación Interdisciplinar en Matemática Aplicada (GIIMA) junto a la Coordinación de Investigación, las carreras de Ingeniería Industrial y Administración de Empresas de la Sede Guayaquil, desarrollaron la Conferencia Magistral Energesis «Un recorrido desde la investigación universitaria a la creación de empresas».

El evento, desarrollado en el Salón de Usos Múltiples del Campus Centenario, estuvo dirigido por el PhD. Pedro Fernández de Cordoba, co-fundador de la empresa de base tecnológica Energesis. «El objetivo del evento es contribuir con el fortalecimiento de los procesos de investigación motivando la participación y la formación de los docentes de la institución», manifestó la PhD. Raquel Ayala, Coordinadora de Investigación de la sede. 

A la conferencia asistieron los docentes salesianos quienes mostraron gran interés para la capacitación, la misma que ayudaran el fortalecimiento de una cultura de investigación en la Universidad. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Culminaron talleres de ciencia y robótica del proyecto «Pequeños Científicos»

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

El proyecto «Pequeños Científicos» llevado adelante por la Sede Cuenca, clausuró la I etapa de «Talleres de Ciencia y Robótica» con un acto especial cumplido en el auditorio central del campus universitario María Auxiliadora, con la presencia de los alumnos asistentes al curso, padres de familia, autoridades universitarias e invitados especiales.
 
En la ceremonia intervino, el vicerrector de sede (e), René Ávila Campoverde, quien felicitó a los niños por su asistencia al seminario, agradeciendo a los padres de familia por haber confiado en la UPS en su objetivo de formar Pequeños Científicos.
 
Fátima López, coordinadora del proyecto, explicó que los niños que asistieron a este curso se divirtieron jugando, experimentando, aprendiendo cosas nuevas y novedosas. Agregó que esta generación está llena de niños emprendedores, curiosos y con gran inteligencia, que con el pasar los años y el estudio constante se convertirán en grandes investigadores y creadores de soluciones a diferentes problemas de la sociedad.
 
Otro de los coordinadores del proyecto, Luis Calle, expresó su agradecimiento a las autoridades de los planteles educativos que fueron parte de la iniciativa, y a los padres de familia que permitieron a sus hijos asistir a clases todas las tardes. «Se han construido bases importantes para el desarrollo de habilidades en estos talleres, y los niños han mostrado mucho entusiasmo y curiosidad por aprender», acota Luis Calle.
 
Para finalizar el evento, se realizó la presentación del robot NAO  por parte de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica, y la entrega de los respectivos certificados a cada uno de los estudiantes que culminaron con éxito el programa de talleres.
 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec