Archivo por meses: julio 2016

Las radios comunitarias en el Ecuador a la luz de la Constitución del 2008

Categoría: Sin categoría

 

 

«En el Ecuador todavía no se valora el aporte que realizan los medios comunitarios.» Con estas palabras, la MSc. Gioconda Beltrán, directora de la carrera de Comunicación Social de la Sede Cuenca, resume el mensaje de su ponencia «Las radios comunitarias en el Ecuador a la luz de la Constitución del 2008», presentada en el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria y Congreso Internacional Sobre COMUNICOLOGIA DEL SUR, organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina realizado en Quito del 28 al 30 de junio de 2016.

La investigación sobre la situación de las radios comunitarias del país, es parte de los estudios que a MSc. Beltrán está realizando en el programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Su estudio doctoral, denominado «Medios comunitarios en el Ecuador. Una reflexión crítica a partir de la Constitución del 2008», se propone analizar la incidencia de las radios comunitarias  del Ecuador en los procesos de participación y democracia, con relación a la Constitución ecuatoriana vigente desde el 2008.

El estudio que lleva a cabo Beltrán se enfoca en la visibilización que deben tener las radios comunitarias en el Ecuador en función de la redistribución de frecuencias previstas en la Ley Organiza de Comunicación. Dicha investigación es muy útil tanto para el sector empresarial mediático, como para la función pública de la comunicación en nuestra sociedad y el trabajo docente que Beltrán realiza en la UPS. «La investigación se relaciona con mi labor docente en distintos aspectos: por un lado dentro de las materias de Análisis del Discurso y de Educomunicación y por otro lado permite visibilizar  y valorar otras formas de comunicación, más allá de lo netamente masivo.», afirmó Beltrán.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


II Encuentro Nacional del ASU Utopía se realizó en Macas

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La ciudad de Macas de la provincia de Morona Santiago fue el escenario del II Encuentro Nacional del ASU Utopía, evento que reunió los estudiantes integrantes del grupo en las sedes Guayaquil, Quito y Cuenca. El evento se desarrolló los días 08, 09 y 10 de julio en la Comunidad Salesiana Don Bosco y tuvo como objetivo promover la integración de los estudiantes pertenecientes al grupo ASU para fortalecer la identidad del asociacionismo salesiano universitaria. «Estos espacios permiten conocernos e integrarnos, pero sobretodo conocer los nuevos proyectos que tenemos», expresó Armando Grijalva, editor de la Revista Utopía.

Durante el evento se realizaron varias capacitaciones sobre los lineamientos, políticas institucionales y legales para escribir en la revista de la Pastoral juvenil universitaria. Para Omar Bone, estudiantes de la Sede Guayaquil e integrante del grupo, el encuentro fue una ocasión para conocer los estamentos y así realizar productos de calidad. «Algunos somos nuevos por ello fue oportuno socializar estos temas que son muy importantes», expresó.

Se desarrollaron actividades lúdicas, recreativas, deportivas, de confraternidad e intercambio de experiencias periodísticas. «Los jóvenes tienen mucho interés en aprender y estos espacios les permiten comprender como se vive el asociacionismo en la UPS», expresó el MSc. César Andrade, animador del ASU Utopía en la Sede Guayaquil. 

Al finalizar el encuentro se realizó un análisis de las proyecciones, competencias y virtudes expuestas por los jóvenes. «Debemos aprender a leer la vida», finalizó Grijalva.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec