Archivo por meses: marzo 2017

Grupo de Danza Moderna protagonizó el Miércoles Cultural de la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Con la finalidad de fortalecer los espacios culturales dentro de la Sede Guayaquil, se desarrolló el segundo Miércoles Cultural del año, el mismo que estuvo a cargo del grupo de Danza Moderna de la sede. Los estudiantes, pertenecientes al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) cultural, presentaron un show artístico con diversas coreografías.

A la actividad asistieron estudiantes y docentes de las diversas carreras de la UPS. María de los Ángeles Andrade, instructora del grupo de baile, manifestó la importancia de estas acciones a fin de consolidar la actividad cultural en la UPS. «Cabe mencionar que estas actividades son es el espacio idóneo para expresar nuestras habilidades artísticas a los estudiantes y público en general», enfatizó.

El show artístico contó con una mezcla de generos tales como: danza aérea, salsa, belly dance, hip-hop, funky, danza lírica, break dance y una composición coreográfica a cargo de todos los integrantes. «La danza nos permite expresar nuestras emociones, por otro lado, estos espacios enriquecen la cultura dentro y fuera de la UPS», manifestó Andrade.

Cabe mencionar que el grupo de Danza Moderna de la Sede Guayaquil participará en la Competencia Internacional Dance Worlds 2017 a realizar en Orlando-Florida el próximo 26 de abril. «Estamos muy contentos de representar no sólo al Ecuador sino a la UPS en tan importante competencia, dejaremos en alto el nombre de nuestra institución y país», finalizó la instructora del grupo de danza moderna.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de Antropología realizan diagnóstico post-terremoto en la población de Manabí

Categoría: Sin categoría

 

 

Los estudiantes del noveno semestre de la carrera de Antropología Aplicada visitaron a los pobladores de la zona de Canoa, Manabí, con el fin de dar soporte ante las problemáticas sociales por las que atraviesan los afectados del terremoto ocurrido en abril del 2016. La iniciativa se realizó con la coordinación de la profesora Daniela Ochoa y en conjunto con los voluntarios de la organización Comparte – Ecuador.

La visita tuvo como fin aportar, desde los conocimientos antropológicos, a la metodología de detección de desastre que está implementando Comparte – Ecuador. Mesas de trabajo y un conversatorio fueron los espacios donde se compartieron las experiencias y herramientas de investigación propias de la Antropología, las cuales permiten la elaboración de etnografías y el levantamiento de información a través de historias de vida. Además, se adecuaron espacios comunitarios de aprendizaje en beneficio de los habitantes del sector.

Por otro lado, los estudiantes realizaron un trabajo de campo zonificado en el que recogieron relatos de vida de los habitantes de Canoa. Con estos testimonios, los alumnos de la Sede Quito se proponen comprender cómo, a partir del terremoto, se agudizaron o presentaron nuevas problemáticas sociales en la población.

Los estudiantes y la docente construyeron un diagnóstico de conflictos luego del terremoto, el cual revela la importancia del aporte antropológico para la comprensión de los problemas sociales de quienes han atravesado por experiencias impactantes y dolorosas a causa de un desastre natural.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec