Archivo por meses: marzo 2018

UPS firma convenio en beneficio de personas con discapacidad visual

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
 
El Grupo de Investigación Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad (TICAD) de la sede Guayaquil y la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE) firmaron un convenio interinstitucional que permitirá ejecutar proyectos de inclusión dentro de La Salesiana.
 
 
Este convenio beneficiará a estudiantes y personas con discapacidad visual, dentro de un programa de capacitaciones sobre Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de manera inclusivas que favorecerán el emprendimiento e inserción laboral de los mismos. Al evento se dieron cita Diana Banchón Mateo, Presidenta de FENCE; Alice Naranjo, coordinadora del Grupo TICAD; Segundo Quezada y Renzo Verni representantes de ASODIV Playas. 
 
 
Dentro de los proyectos a desarrollarse están:
 
TICS para la inclusión de personas con discapacidad visual
 
Diagnóstico de la situación laboral de las personas con discapacidad de la ciudad de Guayaquil
 
Desarrollo de prototipos para favorecer la inclusión educativa, social y laboral de personas con discapacidad
 
Sistema de seguimiento de estudiantes con discapacidad
 
 
Las capacitaciones se realizarán durante los próximos tres años y darán inicio en el nuevo período académico, también participarán estudiantes que pertenezcan al Grupo de investigación TICAD. «Estas actividades son importantes porque el proceso inclusivo se construye día a día con las personas con discapacidad», comenta Alice Naranjo, coordinadora del grupo TICAD. 
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Startup Comfy finalista de las TIC Américas 2018

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

El Startup Comfy, proyecto que nace en el Coworking StartUPS de la Universidad Politécnica Salesiana, es finalista de la XIII Edición de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas 2018). 

 
La propuesta ha sido seleccionada entre 4,713 equipos participantes a nivel internacional, y competirá en la categoría Eco-Reto – Mujeres. Las creadoras del proyecto, Paula Salazar (Biotecnología), y Karla Altamirano (Administración de Empresas), estudiantes de la Sede Quito, viajarán a Lima (Perú) este 11 y 12 de abril para defender su producto en el marco del V Foro de Jóvenes de las Américas.

 
«Comfy» es un producto ecológico que busca reducir el alto índice de enfermedades contraídas por las mujeres cuando usan servicios higiénicos en lugares públicos. De acuerdo a estadísticas regionales, 9 de cada 10 mujeres que usan baños de uso público han contraído alguna enfermedad que va desde una infección de vías urinarias hasta una infección intestinal por la escasa higiene que existe en estos lugares. «Como Comfy creemos que la prevención es la mejor herramienta para no incurrir en enfermedades que pueden evitarse», señalaron las estudiantes de la UPS.

El evento es una iniciativa de Young Americas Business Trust (YABT), organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja en cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para fomentar el desarrollo social y económico de las y los jóvenes alrededor del mundo, y contribuir al alcance de objetivos globales, así como de las iniciativas de desarrollo sostenible lideradas por la juventud.

«Quiero compartir la alegría que sentimos al ser seleccionadas como finalistas de este concurso. Es un gran logro, pero al mismo tiempo una gran responsabilidad. Somos las únicas representantes de Ecuador entre todos los proyectos», expresa Paula Salazar.

Conozca a los finalistas de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec