Archivo por meses: julio 2018

Convenio beneficiará a sectores vulnerables de Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
 
La Salesiana firma un convenio de cooperación interinstitucional con la Arquidiócesis de Guayaquil con la finalidad de promover la producción científica que permitirá fortalecer los proyectos sociales emprendidos por las fundaciones y organizaciones arquidiocesanas.
 
 
El convenio, firmado por Andrés Bayolo, vicerrector de sede y el Monseñor Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil, buscan favorecer a los sectores vulnerables de la ciudad a través de proyectos inclusivos que realizarán los estudiantes salesianos que pertenecen al Grupo de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD).
 
 
«Es importante la vinculación de la producción científica dentro de las acciones a tomar porque, desde la academia, pueden resolverse muchas problemáticas y así ayudar a los más necesitados», puntualizó el Arzobispo de Guayaquil.
 
 
 Se realizarán actividades como:
 
Potenciar los programas de servicio social existentes en organizaciones arquidiocesanas como Radio Santiago 540 y Radio Fides Online.
 
Publicar los artículos científicos del equipo de Tecnologías de Información y Comunicación asociadas a la discapacidad (TICAD) que sean afines al mensaje evangelizador y formador que sostiene la línea editorial del Periódico Digital Arquidiocesano.
 
 
Este convenio tiene una duración de tres años, en los cuales se trabajará conjuntamente para el beneficio de toda la sociedad guayaquileña.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Diálogo de Saberes: entre la Interculturalidad y Educación

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Las carreras de Pedagogía, Educación Inicial y Educación Básica, conjuntamente con el Grupo ASU Académico Intercultural Yachaykuna, llevaron adelante el Foro Diálogo de Saberes, evento que tuvo como objetivo fortalecer la inclusión educativa universitaria desde la interculturalidad, conociendo la cultura de la sociedad, la sabiduría andina, sabiduría ancestral, así como generar espacios de convivencia en donde se reflexione la importancia de la unidad en la diversidad.

El foro abordó los temas: «Interculturalidad y Educación», «Historia de la cultura Kichwa Cañarí y su influencia en la sociedad de hoy», y «Las 4 grandes fiestas de la cultura Kichwa Cañarí». El evento contó con la presencia del P. Javier Herrán, Rector de La Salesiana; Miroslav Valês, profesor de la Universidad de Liberec – República Checa; José Acero, profesor de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quillota y Rafael Duchi, analista de Educación Intercultural de la Zona 6.

 
El P. Javier Herrán inició el foro expresando que «El diálogo se aprende dialogando, el diálogo no es entre iguales, es con todo ser humano, por ello el educador no conversa, dialoga con sus alumnos y a partir de ese concepto se aprende«, también hizo un hincapié en los saberes de la movilidad que tiene el mundo actual, «no podemos pensar en un mundo estático en donde los saberes de las culturas y de las generaciones se pueden cuantificar, expresar en un libro y aprender, no, los saberes son permanentes».

 
Más adelante, Miroslav Valês, manifestó que la experiencia intercultural en su país es por la movilidad dentro del programa Erasmus Plus que funciona tanto para ir a estudiar al extranjero o para hacer prácticas.  La situación en el país es diferente a Ecuador en donde conviven varias culturas, la República Checa es un país homogéneo pero multicultural porque se comparte la cultura entre diferentes países.

 

En su intervención, Rafael Duchi, explica que los Cañarís se ubican en dos provincias: Cañar y Azuay, afirmó que el Raymi es una fiesta espiritual y que La Chacana es la cruz del sur, es el gran ordenador de la vida, ademas explicó que el calendario andino tiene 13 meses de 28 días, se divide en dos equinoccios y 2 solsticios. Los Raymis de los equinoccios son: El Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento que se celebra el 21 de marzo y el Kulla o Quilla Raymi que es la fiesta de la preparación, siembra y fertilidad que se festeja el 21 de septiembre. Los Raymis de los solsticios son: el Inti Raymi o fiesta del sol recordado el 21 de junio, y el Kapac Raymi, la gran fiesta de la nueva vida que se celebra el 21 de diciembre.

 

José Acero expresa que la palabra Cañar proviene del nombre de una planta denominada cañero que se encuentra en cualquier sitio de la geografía provinciana; que «cañarí» proviene también del vocablo kan = culebra y de arar = guacamayas, que coincide con la mitología de su origen como descendiente de las guacamayas y la culebra; pues el origen es mitológico, espiritual, filosófico. Agregó: «hemos estado en el escenario de las diferentes épocas históricas pero el espíritu de lucha, de ser famosos guerreros, estrategas militares ha hecho que prevalezca hasta el día de hoy, se ha alcanzado logros y muchos derechos que estaban rechazados por la sociedad».

Los estudiantes de las diferentes carreras que fueron parte de este evento demostraron interés y satisfacción por conocer más sobre la riqueza de saberes de los pueblos autóctonos, temática que fue enfocada desde la visión antropológica, construcción del conocimiento, cosmovisión artística y medicina ancestral.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec