Archivo por meses: mayo 2019

Grupo de danza moderna presente en evento internacional The Dance World 2019

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

El grupo de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de Danza Moderna de la sede Guayaquil, representó a La Salesiana en el Campeonato Internacional denominado: «The Dance World 2019» desarrollado del 25 al 28 de abril en las instalaciones de Walt Disney World en Orlando – Florida (Estados Unidos).

Para esta competencia los jóvenes tuvieron una preparación aproximada de tres meses, donde montaron coreografías, música y vestuarios. «Este es un evento de alto impacto en temas de baile, es uno de los más importante a nivel mundial y estar en él es una gran responsabilidad», comenta María de los Ángeles Andrade, directora del grupo. 

Previo al evento internacional, los representantes salesianos participaron en el «UDA 2018», evento clasificatorio para el mundial. «Los chicos son grandes artistas, aunque en este evento no estuvieron todos porque a unos les toco participar en el Mercado de Industrias Creativas y Culturales en Brasil, los que quedaron dieron lo mejor»

Este año compitieron en una de las categorías más importante del evento: Open Coed Premier Hip Hop, donde disputaron contra países como: Inglaterra, Japón, México, Australia, Alemania, Colombia, entre otros. «El rendimiento de los chicos ha estado en lo más alto, es un grupo consolidado que ha demostrado querer y amar al baile sacrificando su tiempo por este arte porque realmente la competencia ha sido fuerte», manifestó Andrade.

Con la participación en esta categoría La Salesiana logró posesionarse en el puesto #10 del Ranking Mundial, dejando en alto nombre no solo de la universidad sino del Ecuador. «Competir contra tantos países y ser uno de los 10 mejores equipos del mundo es un orgullo para nosotros, nos llena de mucha satisfacción, esperamos seguir en este camino», expresó Christian López, capitán el grupo.

Para la puesta en escenas la agrupación preparó una mezcla de varias canciones como Move shape drop, sapele, it wasn’t me, yo quiero bailar, like a prayer, no limit, turn on the music, combinación que gusto a jurados y asistentes, ganándose la aceptación de los mismos. «Fue una elección musical arriesgada, combinamos varios artistas para darle ese toque de fuerza a la coreografía», manifestó Josselyn Jordán, integrante del grupo. 

La coreografía tuvo una duración 2:15 donde los representantes salesianos demostraron su arte con una propuesta que contenía varios elementos que ayudaron a potenciar la puesta en escena. Con esta participación el Grupo de Danza Moderna de la UPS clasifica por cuarta vez consecutiva al evento internacional The Dance World. «Desde ya nos estamos preparando para la próxima competencia e invitamos a los estudiantes a integrarse al grupo y así enriquecerlo con los diversos estilos que puedan aportar cada uno», finalizó Andrade.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La investigación como desarrollo integral de la comunidad universitaria

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
 

En la sede Guayaquil se desarrolló el «I Coloquio Académico para el Fortalecimiento de la Investigación Científica», mismo que estuvo dirigido a estudiantes, docentes investigadores y coordinadores de grupos de investigación.

 

El evento académico, que tuvo duración de dos días, estuvo dirigido por el Ph.D José Valderrama, profesor de la Universidad de la Serena (Chile) y editor jefe de revistas científicas: Información tecnológica  y Formación Universitaria (ambas indexación Scielo) , quien compartió con los estudiantes salesianos y docentes asistentes sus conocimientos en investigación científica. «Busco generar un impulso en ésta área, contando como se hace en otros lados, que aspectos hay que mejorar para insertarnos en el sistema de comunicación científica que existen en el mundo», mencionó el capacitador.

 

En el primer día de la actividad, se realizó el taller denominado: «Un Modelo para la Distribución de la Actividad Académica y de Investigación Universitaria», el mismo que estuvo dirigido a directores de carrera y coordinadores de grupos de investigación. En esta actividad se presentó un modelo matemático para cuantificar, en forma razonable, el trabajo universitario de un catedrático, es decir, la carga horaria y el proceso administrativo que desarrolla durante su jornada laboral, así como las actividades que el profesor debe realizar frente a los alumnos, para cumplir de forma óptima las actividades de docencia indirecta, de investigación, de extensión y una estimación de las horas frente a los estudiantes.

 

Así mismo se dictó la conferencia denominada «Publicar en Revistas Científicas de Corriente Principal. Una tarea académica necesaria», donde trató temas como:

La investigación científica y las publicaciones

Aspectos generales sobre las publicaciones

Impacto de una publicación

Edición y arbitraje

Aspectos éticos en las publicaciones

Idioma, redacción, y estructura gramatical

Las secciones de un artículo

Citas, referencias, biografía y literatura

 

Durante el segundo día del coloquio, se realizó la conferencia «Como convertir trabajos de Tesis en Publicaciones Internacionales», la misma que estuvo dirigida a los estudiantes salesianos donde se habló sobre:

Definir la investigación

Procesos para realizar investigación

Como elaborar un trabajo de tesis para luego convertirlo en un artículo publicable

Estructura de una investigación

Estudio de casos de publicaciones

 

«Lo que pretendemos con estas actividades es involucrar a los estudiantes en los procesos de investigación científica que la carrera va a desarrollar», expresó Renato Fierro, director de la carrera de Ingeniería Automotriz.

 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec