Archivo por meses: julio 2019

Estudiantes desarrollan un diagnóstico ambiental en la provincia de Santa Elena

Categoría: Sin categoría

 

 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la sede Cuenca, llevaron adelante el proyecto: «Propuesta técnica para el diagnóstico Ambiental Integral en la Comuna Montañita, Parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena», trabajo de análisis investigativo y colaborativo que tuvo una duración aproximada de ocho meses.

 

La finalidad del proyecto fue realizar un diagnóstico ambiental e integral en la zona urbana de la comuna, ejecutando las siguientes actividades:

 

Diagnóstico de los procesos de contaminación sanitaria en la comuna; estudio del impacto ambiental y propuestas de mejora. 

Evaluación Hidráulica Sanitaria de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. 

Estudio de la caracterización, cuantificación y análisis de la disposición final. 

Aplicación de la Vigilancia Sanitaria de la Planta de Tratamiento de agua para consumo humano en la comuna Montañita. 

Evaluación de los riesgos y generación de planes de seguridad para las propuestas de gestión ambiental en la comuna Montañita, parroquia Manglaralto.

 

El proyecto convocó a 30 estudiantes, quienes trabajaron con la asistencia de siete profesores de la carrera, quienes guiaron su labor investigativa, además permitió a los jóvenes, poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en su formación académica en las aulas y laboratorios mediante visitas técnicas y propuestas establecidas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Éxito en la VI conferencia de Ingenierías UPSCON 2019

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

La VI Conferencia de Ingenierías UPSCON 2019 organizada por las Carreras de Ingeniería Electrónica y Automatización, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica y Telecomunicaciones de la sede Cuenca, alcanzó un gran éxito. El evento académico tuvo la coordinación general del catedrático Christian Salamea a quien lo acompañó su equipo de trabajo integrado por: Olena Daidiuk, John Calle y Jairo Sacoto.

La jornada inició con la exposición de temas relacionados con la mecánica, la electrónica y la mecatrónica esto despertó el interés de los asistentes quienes aportaron con ideas sobre algunos trabajos. Tras la exposición los miembros del jurado procedieron a determinar a los ganadores: El primer lugar fue obtenido por los estudiantes: Christian Feicán Campoverde y César Saquicela Chiriboga con el tema «Análisis cinemático de un exoesqueleto para extremidades inferiores». El segundo lugar le correspondió al tema «Diseño de una cámara de secado indirecto de camote» de los estudiantes: Dalton Celi Conde, Juan Fernando Moreno Paida y Christian Ortega Machuca y el tercer lugar fue para los estudiantes: Enrique Álvarez Hidalgo, César Delgado Delgado y Mateo Castro Campoverde, quienes expusieron el tema: «Sistema de freno para mini elevadores de pluma brake system for mini boom lifs». Los ganadores se llevaron como premio una impresora 3D, mientras que el segundo y tercero se hicieron acreedores a impresoras de tinta.  

El Vicerrector de la sede Cuenca, César Vásquez, en la ceremonia de apertura, destacó la importancia de organizar este tipo de eventos de carácter científico en los cuales los estudiantes son los principales actores y anunció que el próximo UPSCON será organizado con la intención de recibir los trabajos científicos desarrollados en las tres Sedes.

El coordinador de evento académico Christian Salamea, señaló que: «el camino es la ciencia, que siguiéndolo, la humanidad ha superado barreras impensables en torno a la comprensión del entorno y ha permitido el progreso de los pueblos.»

Este acontecimiento pretende motivar desde cada una de las cátedras a los estudiantes a transparentar en un artículo científico los conocimientos adquiridos y experimentados en clase, siendo éstos evaluados con el método utilizado por las revistas científicas, el cual involucra la calificación por pares ciegos y el requerimiento de la exposición del trabajo en un foro abierto.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec