Estudiantes y docentes reflexionan sobre el periodismo de calidad

Estudiantes y docentes reflexionan sobre el periodismo de calidad

Categoría: Sin categoría

 

 

El 26 de mayo se realizó el conversatorio «Periodismo de calidad» a cargo de la Dra. Beatriz Zabalondo de la Universidad del País Vasco (España), evento académico parte de la propuesta de formación continua que ofrece la carrera de Comunicación Social a sus estudiantes, graduados y docentes.

La Dra. Zabalondo invitó a los asistentes a reflexionar y debatir sobre el periodismo, no solo desde su relación con los medios de comunicación, sino también desde la academia ligada a la investigación y a la generación de procesos comunicativos.

La experta compartió una investigación realizada con el grupo de investigación Medios de Comunicación y Educación de la Universidad del País Vasco que aborda la preocupación por la calidad de la prensa, los modos de producción, la duración y formas de manejar las noticias, el cierre de medios, la pérdida del empleo, la segmentación de nuevos medios, la degradación de contenidos, tendencias al amarillismo y al sensacionalismo, entre otros, desde los contextos que se viven en Europa.

Se refirió también a la metodología del trabajo basada en un análisis diacrónico de la calidad de noticias entre los años 2001 y 2012, un estudio comparativo entre la prensa escrita y digital, un diagnóstico y pronóstico del periodismo actual.  La investigadora invitó a los asistentes a reflexionar sobre el periodismo y la comunicación y ser conscientes de la labor periodística, así como socializar y compartir conocimientos, experiencias que no solo lleven a escribir, sino a contrastar, contextualizar y verificar la información.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Docente Salesiano participó en Seminario de Internacionalización de la Educación Superior

Categoría: Sin categoría

 

Como parte de la constante actualización de conocimientos en el campo educativo, el docente de la UPS, César Andrade, y el auxiliar de Comunicación, Ronald Álvarez representaron a la Sede Guayaquil en el Seminario Taller «Estrategias para la internacionalización del Currículum», evento desarrollado los días 25 y 26 de mayo en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).

El seminario fue dictado por la PhD. Norma Juárez, coordinadora académica del Diplomado de Internacionalización de la Educación Superior en el Colegio de las Américas; y el Mst. Maximiliano Sainz, responsable de la Cooperación con las Américas en la oficina de Relaciones Internacionales de la Université du Québec à Montréal (UQAM). «La Internacionalización del currículo permite mejorar la preparación de los alumnos a través de los planes de estudios», manifestó Sainz.

Temas como: «Internacionalización de la Educación Superior», «Estrategias para la internacionalización del currículum», «Planeación y gestión para la internacionalización», fueron impartidos durante la capacitación.

Para el Mgst. Andrade, docente de Comunicación Social de la Sede Guayaquil, la importancia de estos talleres consiste en mejorar el perfil internacional de la Universidad, así como fortalecer la investigación y la creación del conocimiento.

Durante el seminario-taller, se definieron los objetivos del proceso de internacionalización en el ámbito educativo, lo cual implica ampliar y diversificar el origen de los académicos/administradores, poner en marcha alianzas estratégicas, fortalecer la investigación e innovación e incrementar la comprensión intercultural de los trabajadores.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec