Anuario Mundo Indígena 2017 presenta las realidades de los pueblos indígenas

Anuario Mundo Indígena 2017 presenta las realidades de los pueblos indígenas

Categoría: Sin categoría

 

 

La edición 2017 del anuario Mundo Indígena es una publicación anual ofrece una actualización sobre las diferentes realidades de los pueblos indígenas en el mundo y un panorama general de las tendencias globales y sucesos que los afectaron durante el año 2016. Alrededor de setenta expertos, activistas indígenas y académicos miembros del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA por sus siglas en inglés) contribuyen desde sus saberes y redes a las que pertenecen.

 
El capítulo Ecuador fue escrito por Pablo Ortiz (Ph.D.), director de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la Sede Quito, y miembro del Grupo de Investigación Estado y Desarrollo, quien colabora con esta prestigiosa publicación desde el año 2007.

 
El docente describe y analiza la situación de los derechos indígenas (sociales, territoriales, civiles o políticos), las respuestas que el Estado ha brindado a sus demandas y los desencuentros que han sostenido en este tiempo en el país. «El Anuario Indígena recoge información valiosa para estudiantes y profesores de la UPS debido a que tema central es la inclusión e interculturalidad», mencionó Ortiz.

 
Asimismo, la revista Universidad Verdad de la Universidad del Azuay del Ecuador publicó el artículo «Descentralización y democracia en el Ecuador. Breves apuntes para la investigación» de autoría de Ortiz, quien realiza una correlación entre temas de descentralización y democracia resaltando el carácter y el  papel del Estado, la articulación de éste con los procesos de la globalización, la organización territorial y la correlación de fuerzas en el escenario de la lucha política en el país.

Conoce el Anuario Indígena 2017 – IWGIA

Artículo «Descentralización y democracia en el Ecuador»

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS y IEPS socialización herramientas para el fomento de la Economía Popular y Solidaria

Categoría: Sin categoría

 

 

En el campus El Girón de la Sede Quito se realizó el conversatorio – taller «Herramientas para el fomento de la economía popular y solidaria EPS» organizado por la carrera de Gestión del Desarrollo Local y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). Al evento, realizado el 7 de junio, asistieron 80 personas entre estudiantes, docentes, líderes comunitarios y funcionarios públicos.

 
El encuentro tuvo la finalidad de afianzar el compromiso de los diferentes sectores sociales con la consolidación del modelo de Economía Popular y Solidaria (EPS), así como promover la gestión del conocimiento respecto a su construcción teórica desde varios enfoques, lo que contribuirá al aprendizaje colectivo para una proyección y transformación social.

Manuel Abemañay, representante de la corporación COPROBICH de la provincia de Chimborazo, presentó su experiencia en la práctica del trabajo asociativo y un modelo de gestión que les ha permitido posicionarse en mercados locales e internacionales. Señaló que, desde el 2009, la organización ha exportado un promedio de 60tm de quinua por año a Francia, Bélgica, Alemania, Holanda y Colombia, lo que ha impulsado el reconocimiento de los pueblos indígenas en la producción de granos andinos, especialmente del cultivo de la quinua orgánica.

Pablo Ortiz, Ph.D., investigador y director de la carrera de Gestión de Desarrollo Local de la Sede Quito, hizo énfasis en el desarrollo de redes de economía solidaria como parte de un proceso de interiorización moral y política que clarifica el sentido de la EPS como un sistema económico poscapitalista en el cual sus miembros asumen otra concepción de los principios que rigen la convivencia social, entre ellos, la superación del individualismo y la sustitución de la cooperación solidaria.

Luis Ibarra, técnico del IEPS, realizó una aproximación a la construcción histórica de la EPS en el Ecuador. Destacó las estrategias que desarrolla para potenciar este modelo económico que representa el 25,7% del PIB y genera la mayor cantidad de empleo con el 64% a nivel nacional. Entre las líneas de crédito EPS destaca el consumo responsable, espacios permanentes de comercialización, redes de EPS, e identidad de los productos EPS.

Luego del conversatorio se dio paso al taller donde se organizaron mesas de trabajo y una sesión plenaria para exponer temáticas enmarcadas en la situación de los emprendimientos, así como en el cumplimiento de las políticas públicas establecidas para el desarrollo del sector. Se propuso una mejor articulación de la academia en cuanto a investigación y enseñanza de EPS, espacios de comercialización, mayor participación de gobiernos locales, profundización de la equidad intergeneracional y de género, entre otras.

 

Noticias Relacionadas: 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec