Investigadores participan en la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO

Investigadores participan en la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO

Categoría: Sin categoría

 

Tres docentes/investigadores de la sede Quito participaron en la «VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: Transformaciones democráticas, justicia social y procesos de paz», organizada por Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en Medellín, Colombia, entre el 9 y el 13 de noviembre de 2015.  

Víctor Hugo Torres, director del Centro de Investigación de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación; René Unda, director del Grupo de Investigación en Niñez, Adolescencia y Juventud y Daniel Llanos, docente de la Carrera de Pedagogía y de la Unidad de Posgrados, se sumaron a 600 panelistas invitados provenientes de 43 países. 

Torres expuso el tema «Las políticas de los gobiernos progresistas frente a la pobreza y la desigualdad»; Unda habló de «Juventudes, infancias: participación, políticas públicas y Estado»; Daniel Llanos intervino con dos exposiciones sobre los temas «Desigualdades sociales y enfoque generacional» y «Violencias en el contexto escolar de infancia indígena»

Los investigadores presentaron en el encuentro dos publicaciones donde participan docentes de la UPS:

Juventudes Latinoamericanas: prácticas socioculturales, políticas y políticas públicas http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150522115424/juventudes.pdf
Contiene artículos de María Fernanda Solórzano y Rene Unda, el cual es co-editor del libro.

Socialización escolar: procesos, experiencias y trayectos. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9007
En este libro se incluyen artículos de Verónica Di Caudo, Daniel Llanos y René Unda. Este proyecto editorial fue coordinado por René Unda, Liliana Mayer y Daniel Llanos.

Este escenario congregó a más de tres mil especialistas del área de las Ciencias Sociales de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa, África y Asia. Contó además con invitados tales como Lula Da Silva, expresidente de Brasil, José Mujica, ex presidente de Uruguay y Lucía Topolansky, senadora del mismo país. 

Se estableció una agenda de actividades articuladas en paneles, conferencias magistrales, coloquios y talleres, en donde los especialistas participaron en un diálogo abierto, intercambio y debate sobre los problemas y desafío sociales, políticos, educativos, medioambientales, económicos y culturales que enfrenta la sociedad a nivel global.   

Pablo Gentili, secretario ejecutivo de CLACSO envió una carta de agradecimiento a la UPS por su presencia en este evento. «Sabemos que hoy, más que nunca, las ciencias sociales tienen que salir a la calle, a contribuir con las luchas y los procesos de movilización que permitirán hacer de América Latina una región más democrática, justa e igualitaria», dijo. 

Indicó que la Conferencia generará numerosos libros, documentos y revistas que pronto estarán disponibles en la Biblioteca Virtual y en la Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, donde se podrán descargar gratuitamente más de 1.500 libros del catálogo editorial y más de 1.000 de los centros asociados.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carrera de Pedagogía en el encuentro regional «Los Mundos Cambiantes»

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

El 6 y 7 de octubre de 2015 se realizó en Lima, Perú el encuentro regional «Los Mundos Cambiantes» organizado por la Cooperación Alemana e implementada por la GIZ a través de su Programa Regional «Combatir la violencia contra la mujer en Latinoamérica»-ComVoMujer. 

En este encuentro participaron representantes de instituciones del Estado, sociedad civil, sector privado y la academia de Perú, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Se pudieron intercambiar conocimientos, experiencias, medidas y herramientas para la prevención de la violencia contra las mujeres y se establecieron acuerdos orientados a generar cambios tendientes a su futura erradicación. 

En el marco del acuerdo de cooperación que mantiene la UPS con el Cooperación, participaron Ana María Narváez, directora de la Carrera de Pedagogía y Viviana Maldonado, docente de Pedagogía y Gestión para el Desarrollo Local.  

La UPS, a través de la Carrera de Pedagogía implementa desde el 2014 la metodología de prevención llamada «Ruta participativa – de salto en salto a la violencia le ponemos alto», como parte de los proyectos de las prácticas pre-profesionales de los estudiantes. Para el efecto, se desarrollan las capacidades de los estudiantes, así como de los profesores de los establecimientos educativos donde realizan estas prácticas para la aplicación de la Ruta, con niños y niñas de entre 5 a 9 años de edad. 

Narváez expuso y compartió experiencias en base a esta metodología desde la academia motivando a entidades del Ecuador y de otros países presentes a seguir el ejemplo de la UPS. Explicó el carácter innovador de la Ruta Participativa, ya que a través de cinco estaciones lúdicas, niños y niñas participantes se sienten sujetos activos y adoptan una visión externa hacia el tema y reciben su voz, promoviendo su individualidad, valorándose y recibiendo confianza para hablar de lo que sucede. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec