Archivo por meses: julio 2016

La obra «Como agua para chocolate» inicia la temporada de teatro en la sede Quito

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

«La cebolla tiene que estar finamente picada…», con esta frase, se realizó el preestreno de la obra de teatro «Como agua para chocolate», basada en la novela de la escritora mexicana Laura Esquivel, evento que se realizó el 15 de julio en el Aula Magna del Campus Sur de la Sede Quito.

 
Juan Pablo Acosta, director y coordinador del Grupo de Teatro de la sede, junto con los actores Scarlet Cisneros, Melanie Montenegro, Jonathan Castro, Jonathan Vásquez, Carla Sánchez, Bryan Enríquez, Fernanda Merino, Andrea Córdova, Josué Gómez, Juan Ledesma, Mafer Suárez, Viviana Tituaña, Michell Gortaire, Nicolás Carrera, Dimitri Jácome, Giselle Juka y Salomé Jetón, expresaron un sinnúmero de emociones, sentimientos y talentos en el escenario. El montaje de cada escena, la adaptación del sonido y el multicolor juego de luces cautivaron a los presentes.

La sala de actos se sumió en un gran silencio al inicio de la presentación. Las notas del bolero «Piensa en mí», de Agustín Lara, hicieron que los espectadores fueran atrapados en la obra, sintiendo y compartiendo la esencia y el dolor del amor.  Acosta gradeció al público manifestando que no sólo los artistas de teatro ejecutan este trabajo, sino los espectadores pues sin ellos el acto no sería posible.

 
La historia original de la novela «Como agua para chocolate» fue publicada en 1989 y se enmarca en el contexto histórico de la revolución mexicana. Allí transcurre la vida de una mujer (Tita), su relación con la familia y el amor, vínculo que se estrecha directamente con la cocina y las recetas de la comida casera. Es contada con un realismo mágico y combina lo sobrenatural con lo mundano. Esta obra fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.

 

La temporada de teatro de la sede Quito prevé la realización de diferentes presentaciones los días 20, 21,22 de julio y 3, 4, 5 de agosto de 2016 en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas del Campus El Girón. El horario de todas las funciones es a las 18h30. Los pases pueden ser retirados en la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura (Campus El Girón) y en el área de Información (Campus Sur).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«Enfoque y agenda de una comunicación para la paz y no violencia»

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La carrera de Comunicación Social de la Sede Quito se encuentra realizando el curso de formación continua «Enfoque y agenda de una comunicación para la paz y no violencia», organizado en colaboración con la Agencia Internacional de Prensa Pressenza IPA y destinado a estudiantes, graduados y profesores.

La finalidad del curso, iniciado el 25 de junio, es proporcionar elementos conceptuales y prácticos para incorporar en la tarea comunicativa un enfoque de paz que constituya un aporte concreto al campo de la comunicación en el país. Entre los temas que se trabajan están comunicación y género, comunicación y base social, comunicación e integración, comunicación y movimientos sociales, comunicación y migración, comunicación y política, comunicación e interculturalidad, comunicación y espiritualidad.

Los capacitadores son Tony Robinson (Reino Unido), Nelsy Lizarazo (Colombia), Jenny Infante (España), Oliver Turquet y Giorgio Shultz (Italia), Javier Tolcachier, Mariano Quiroga e Iván Novotny (Argentina), Gabriela Amaya (España), Tomás Hirsc (Chile), José Rivadeneyra y Madeleine Jones (Perú).

El curso finalizará el 30 de julio con la creación de piezas comunicativas de cada participante. Para la profesora Dra. Nina Aguiar, coordinadora, «los estudiantes tendrán bases sobre el enfoque de paz y no violencia, se formarán un criterio sobre temas parecen naturales y son violentos. Asimismo, se reflexionará sobre cómo ejercer esta profesión dentro de la academia, en los medios de comunicación y en la cotidianidad».

 
El curso cuenta también con la colaboración de los profesores de la UPS Narcisa Medranda y Nicolás Dousdebés y ha sido posible gracias al convenio entre la UPS y Pressenza, agencia que promueve la comunicación desde una óptica humanística y está conformada por voluntarios con experiencia en comunicación, activismo social, así como en ámbitos culturales y académicos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec