Archivo por meses: septiembre 2016

La Física: teoría y experimento en los laboratorios del Campus Sur de Quito

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Del 12 al 16 de septiembre del 2016, en el campus Sur de la sede Quito, se desarrolló el seminario «La física, teoría y experimento», al cual asistieron 36 docentes de las carreras de Ingeniería. El evento académico fue dirigido por los profesores Patricio Núñez, Sonia Guaño, Edison Pachacama, Santiago Maldonado y Berenice Arguero. El objetivo de la capacitación fue de desarrollar y potenciar las habilidades analíticas y experimentales basadas en las leyes físicas, mediante experimentos en el laboratorio en las áreas de estática, dinámica, teoría electromagnética y física moderna.

 
La física es una de las ciencias más trascendentales, pues explica de manera objetiva las leyes del universo y sus fenómenos. «La física es la base de todo, a partir de ella se han construido la mayoría de las ciencias», señala la Física Sonia Guaño.

 
El Laboratorio de Física de la UPS se implementó hace diez años. La idea surgió a partir de la necesidad de reforzar a las carreras técnico-científicas vinculadas a esta área. Hoy en día, el laboratorio tiene los instrumentos necesarios para el desarrollo de las prácticas que los estudiantes de las carreras de ingeniería necesitan, tales como elasticidad, fuerza elástica, suma de torques, equilibrios, movimientos, comprobar ecuaciones de la aceleración de la fuerza, velocidad, rozamiento, entre otras.

 
La importancia del seminario nace de la necesidad de reconstruir las prácticas de las diferentes cátedras técnicas con los estudiantes. El Físico Patricio Núñez, coordinador del Laboratorio de Física, menciona que «es importante que los docentes que imparten materias teóricas se relacionen con la práctica conociendo lo que tenemos y viendo nuevas posibilidades. Hay que darle vitalidad a estos espacios, que los compañeros que dictan materias teóricas conozcan el laboratorio, se retroalimenten y realicen críticas constructivas. Hay que trabajar en equipo para mejorar el ámbito académico.»

 
Durante el mes de septiembre, los docentes han sido capacitados en diferentes áreas.  El docente, Ing. Carlos Maldonado comenta que su experiencia en el seminario ha sido muy interesante. «Muchas veces nos centramos en la parte teórica y ha sido importante palpar en la práctica el desarrollo la ciencia de la física, el resultado nos va a favorecer en el momento de compartir los conocimientos con los estudiantes».

 «Es sustancial que el estudiante entienda el porqué de las cosas. El universo y sus fenómenos no se encuentran en la simplicidad. Es muy valioso que haya un laboratorio que nos ayude a apreciar la relación de la teoría con la práctica», comentó la Física Adriana López.

 

Video relacionado:

Conoce el Laboratorio de Fisica del Campus Sur – Sede Quito

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El P. Timothy Ploch destaca la labor educativa salesiana de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Como parte de su visita extraordinaria en el Ecuador, el Consejero para la Región Interamérica P. Timothy Ploch, el día de ayer martes 13 de septiembre, conoció la Sede Matriz de la UPS en la ciudad de Cuenca. El objetivo de la visita tiene el fin de conocer y darse a conocer a todos los miembros de las diferentes obras salesianas de todos los países del continente desde Canadá hasta Bolivia. El P. Timothy es uno de los trece miembros del Consejo General del Rector Mayor, como parte del grupo de consejeros regionales responsables de las siete regiones en donde tiene presencia la Congregación.

Su recorrido inició en el mes de agosto por la Inspectoría «Sagrado Corazón de Jesús» en Quito con la reunión con el P. Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en el Ecuador, y el Consejo Inspectorial. Posteriormente realizó recorridos por las diferentes obras salesianas, como el Proyecto Salesiano Chicos de la Calle, el Centro de Referencia Juanito Bosco en Guayaquil y varias escuelas salesianas.

En la UPS, el Padre Ploch mantuvo una charla con varios directores de carrera, de instancias administrativas y autoridades de la institución en la cual compartió experiencias, conclusiones y recomendaciones sobre la obra salesiana. «La UPS es la universidad salesiana que más ha avanzado en los últimos años en términos académicos y crecimiento de la comunidad universitaria», afirmó el Consejero Regional. Destacó a la UPS por hacer un trabajo reconocido a nivel internacional e invita a todos los miembros de la comunidad salesiana a poner el corazón en sus actividades cotidianas, «La educación es cuestión del corazón. Nunca debemos dejar de poner nuestro corazón en las relaciones y actividades que mantenemos cotidianamente con los jóvenes.»

 
Luego, el Padre «Tim» realizó un recorrido por las instalaciones de la UPS en Cuenca acompañado del Rector, P. Javier Herrán, el Eco. César Vázquez Vicerrector de Sede y el Eco. Luis Tobar Vicerrector General, compartiendo anécdotas de los jóvenes salesianos que asisten al oratorio Don Bosco que funciona en la institución.

 
Los jóvenes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana (FEUPS) sede Cuenca y los chicos del coworking también tuvieron la oportunidad de conocer y charlar con el P. Timothy sobre la universidad y sus proyectos futuros para el beneficio de los estudiantes.

 
Luego de su recorrido por las obras salesianas del Ecuador, el Padre Tim viajará a Roma (Italia) para participar al Consejo General del Rector mayor, antes de proseguir con su visita por la región interamericana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec