Archivo por meses: septiembre 2016

La identidad salesiana desde la academia

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil realizó la Primera Jornada de Identidad Salesiana dirigida a catedráticos de las diversas carreras ofertadas por la UPS. El evento formativo, tuvo como objetivo principal contribuir a la mejora de la práctica docente desde la salesianidad con herramientas actuales de la didáctica universitaria que mejoren el proceso de enseñanza – aprendizaje.

La jornada se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de Colegio Domingo Comín donde se dieron cita alrededor de 330 docentes, técnicos docentes de las carreras y del instituto de idiomas. «Es importante que la pastoral intervenga en ese sentido para que los docentes comprendan que al frente no solo tiene un alista de estudiantes sino personas con una historia», expresó el Padre Luciano Bellini, director de la Pastoral Universitaria.

Lo que se busca a través de estas actividades es aportar la dimensión humana a toda la academia. Dentro de este contexto la universidad no solo debe preocuparse por la parte formativa sino también de la realización integral de la persona. «Es importante que el docente maneje este criterio», afirmó el Padre Luciano.

Por otro lado, se espera que los docentes vayan asumiendo principios e ideales propios del carisma salesiano. «Tratamos de vivir la gracia de Don Bosco recordándole a nuestros catedráticos que tenemos esa alegría salesiana», expresó Juan José Rocha, asistentes de la Pastoral Universitaria.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Jóvenes salesianos preparan proyectos de inclusión educativa

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

El Grupo de investigación de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD), realizó el «I Encuentro de Semilleros de Investigación», evento dirigido a estudiantes de pregrado de la UPS.

El encuentro tuvo la finalidad de incentivar la investigación en los jóvenes salesianos y dándose cita tres generaciones de integrantes de semilleros que han desarrollado proyectos dentro de la UPS para favorecer la autonomía de las personas con discapacidad y a la inclusión educativa. 

«En el semillero tanto los estudiantes como los docentes de la UPS unen esfuerzos para vivir de manera práctica los procesos de investigación», manifestó la ingeniera Alice Naranjo, coordinadora del Grupo de de Investigación  TICAD.

 
El encuentro contó con la participación del Phd colombiano Julio César Arboleda, Director de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), quien narró la importancia de los semilleros de investigación en su país y en los grupos de investigación.

Dentro de los temas tratados estuvieron: 

•    Importancia de los semilleros de investigación
•    Proyectos desarrollados por los semilleros
•    Experiencias de vida dentro de los semilleros
•    Futuros proyectos

Al evento asistieron los coordinadores de los grupos SIGMA, IOTA, integrantes de los semilleros de la primera, segunda y tercera generación. «Estas actividades permiten el desarrollo de la investigación en la UPS Sede Guayaquil y la participación de los estudiantes en estos procesos que faciliten la autonomía y la inclusión educativa de las personas con discapacidad», puntualizó Naranjo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec