Archivo por meses: noviembre 2016

Investigación de Psicología recibe la mención de calidad en Conferencia Latinoamericana sobre abandono de la Educación Superior

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Entre los días 9 y 11 de noviembre de 2016, en la Escuela Politécnica Nacional se desarrolló la 6ta Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono de la Educación Superior (VI-CLABES) que congregó a docentes, estudiantes, autoridades y gestores de la educación superior de países de América Latina y España. El objetivo del evento fue reflexionar ante la preocupación aspectos relacionados con la calidad general de la enseñanza y, en particular, con el abandono de los estudios.

La UPS se hizo presente con un grupo de profesores de la carrera de Psicología conformado por María Isabel Castro, Marco Zumárraga, María José Boada, Lía Peñaherrera, Yolanda González, Juan Carlos Romero, Johanna Luzuriaga y Paola Escobar.

Los profesores presentaron el poster «Elaboración de cuestionarios de intereses profesionales y de personalidad para el programa de orientación profesional de la Unidad de Admisiones de la Universidad Politécnica Salesiana».

La investigación presentada es el resultado del proyecto de construcción del programa de Orientación Vocacional y Profesional que se desarrolla el Centro Psicológico Salesiano P. Emilio Gambirasio.

 
Los objetivos del trabajo fueron: desarrollar instrumentos psicológicos de orientación profesional centrados en rasgos de personalidad e intereses profesionales; mejorar la compatibilidad entre el perfil del estudiante y la selección de carrera; contribuir a la disminución de deserción académica y el mejoramiento de la eficiencia terminar en el mediano y largo plazo.

Al finalizar el evento, el comité científico le otorgó al poster presentado por la UPS la «Mención de Calidad».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


ATICA 2016 reunió a investigadores nacionales e internacionales de las TIC

Categoría: Sin categoría

 

 

Con la presencia de conferencistas nacionales y extranjeros de reconocido nivel académico se realizó en la Sede Cuenca el VII Congreso Internacional sobre la Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas ATICA 2016. El evento contempló una serie de conferencias magistrales, varios talleres prácticos y de un sinnúmero de exposiciones enfocadas en distintos aspectos relacionados con el tema principal del programa.

En la ceremonia inaugural cumplida en el Teatro Universitario «Padre Carlos Crespi» intervino el P. Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, quien dio la bienvenida a los participantes, catedráticos y conferencistas. 
 
En el Congreso se realizaron varias conferencias: 

•    «El emprendimiento e innovación en las universidades» de José Antonio Gutiérrez (Universidad de Alcalá) 

•    «Importancia del video en el aprendizaje virtual accesible» de Luis Bengochea, (Universidad de Alcalá)

•    «Accesibilidad en redes sociales» de José Ramón Hilera (Universidad de Alcalá)

•    «Repositorios de objetos de aprendizaje», de y Salvador Otón Tortosa (Universidad de Alcalá)

•    «TIC y discapacidad» de Roxana Castellano 

•    «Las dimensiones del acceso a la educación Un ejercicio desde las TIC» de Fernando Pesántez Avilés, vicerrector docente de la UPS y director de la «Cátedra UNESCO Tecnologías de apoyo para la Inclusión educativa»
 
En la ceremonia de clausura participó el vicerrector de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, César Vásquez, quien agradeció a los participantes en el encuentro internacional y felicitó a los organizadores por la realización del congreso.
 
Se aprovechó esta ceremonia para hacer la entrega de los premios a los mejores trabajos de accesibilidad. El primer premio se lo llevó el colombiano Julián Romero Noguera. Se otorgaron 2 segundos lugares, que correspondieron a: Diego Javier Chiluisa y Fernando Ortega Barros, y el tercer premio fue para Jonnathan Berrezueta Guzmán.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec