Archivo por meses: agosto 2017

UPS premiada en el torneo internacional de robótica «UTABOT 2017»

Categoría: Sin categoría

 

 

El Club de Robótica de la UPS sede Guayaquil participó, del 26 al 28 de julio, en el III Torneo Internacional de Robótica «UTABOT 2017» realizado en la Universidad Técnica de Ambato. Durante la competencia los estudiantes de la UPS tuvieron una destacada participación obteniendo varios trofeos y acreditaciones para competencias a nivel nacional e internacional.

 

En el evento participaron diversas delegaciones de universidades provenientes de Perú, Colombia, Argentina y Ecuador. «A pesar de competir con grandes instituciones, se demostró la capacidad y conocimientos de nuestros estudiantes», manifestó el profesor Byron Lima, coordinador del Club.

 

Las metas alcanzadas por los estudiantes de la UPS fueron:

 

CATEGORÍA

INTEGRANTES

LUGAR

Mini Sumo RC

David Carpio

Primer Lugar

Batalla 12lbs

María Gómez, Jefferson Bozada y Luiggi Montesdeoca

Primer Lugar

Carrera de Balance

David Carpio, Jaime Moscoso

Primer Lugar

Soccer

Raquel Zambrano, Abraham Pérez, Ricardo Tenorio y Jhon Guzmán

Primer Lugar

Pelea de Humanoides

Michael Baca  y Axel Osejo

Primer Lugar

Industrial Labview

David Carpio

Primer Lugar

Sumo RC

Xavier Pérez, José Sáenz, Raquel Zambrano

Segundo Lugar

Batalla 30lbs

Raquel Zambrano, Xavier Pérez, Ricardo Tenorio y  Abraham Pérez

Segundo Lugar

Batalla 3lbs

David Carpio y Juan Guevara y Gabriela Hernández

Segundo Lugar

Sumo Lego

Josué Ramírez, Axel Osejo y Michael Baca

Tercer Lugar

Creatividad Lego

Josué Ramírez, Axel Osejo y Jaime Moscoso

Tercer Lugar

 
 

En virtud de lo demostrado en competencia, la delegación de la UPS obtuvo acreditaciones para los concursos Robotic People Fest de Colombia y a XXIV Intercon 2017 de Perú, así como la participación al evento internacional Robot Games Zero Latitud 2018 a desarrollarse en la ciudad de Guayaquil.

 

«Quisiera expresar mis felicitaciones al ingeniero Lima y los jóvenes que forman el Club por su empeño y dedicación que aportan a la presencia de la UPS a nivel nacional e internacional entre los mejores de la Robótica y automatización.», manifestó. Víctor Huilcapi, director de la carrera de Electrónica y Automatización.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El Voluntariado de Acción Social y la cultura de servicio entre los estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Representantes de la Pastoral Universitaria de la Sede Quito se reunieron con miembros de las instituciones eclesiales de carácter social de la ciudad con el objetivo de evaluar la experiencia del Voluntariado de Acción Social (VAS) que realizan los estudiantes de la UPS.

 
El VAS, propuesto en la materia Pensamiento Social de Iglesia correspondiente a Área de Razón y Fe, pone en contacto a los estudiantes con una experiencia de dimensión social y de fe. De esta manera, la UPS favorece la construcción de una cultura de servicio, respeto, cercanía con el otro y encuentro intercultural, desde una actitud evangélica y con inspiración en la opción por los pobres. 

En el caso de la Sede Quito se trabaja con 30 instituciones las cuales se dividen en cuatro áreas: atención a los niños y adultos mayores, a la comunidad, a la parroquia y acompañamiento a iglesias evangélicas. 

Durante el actual período académico, 586 estudiantes participaron en el VAS, y muchos de ellos Luego compartieron su voluntariado a través de fotografías y videos, por medio de las cuales pueden evaluar la experiencia realizada, explica Silvia Gómez, docente del Área Razón y Fe.

Durante el encuentro, los representantes de las instituciones explicaron como la labor de los estudiantes se enmarca en la calidad humana y amor hacia los demás. «Ellos se enriquecen, ven otras realidades, aplican sus conocimientos a través del desarrollo de talleres con personas en situación de calle y de adicción», manifestó Jaime Merino de la Fundación Remar Ecuador.

Víctor Quevedo, estudiante de Ingeniería Eléctrica, considera al VAS como una oportunidad para conocer contextos diferentes en la sociedad. Realizó su voluntariado en el Hogar Geriátrico «Ciudad de la Alegría». «Esta experiencia no solo me permitió conocer cómo viven las personas de la tercera edad, sino entender que un adulto mayor requiere de cuidados, cariño, atención y comprensión; uno tiene que ser tolerante, respetuoso para que ellos tengan una mejorar calidad de vida», señaló.

Carlos Mantilla, estudiante de Gerencia y Liderazgo, realizó su voluntariado en la parroquia San Ignacio de Ayola. «La experiencia del VAS me ayudó a vincularme con otros sectores, demostrar mi espíritu salesiano ayudando en las labores diarias de personas de la tercera edad. Aprendí a ser más caritativo», indicó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec