Archivo por meses: septiembre 2017

Estudiantes de Ingeniería Industrial compiten en concurso de matemática

Categoría: Sin categoría

 

 

Veinticinco alumnos de la carrera de Ingería Industrial de la Sede Guayaquil pertenecientes a los diversos niveles académicos se disputaron el trofeo del Primer Concurso de Matemática organizado por la carrera con el fin de incrementar el interés por el estudio de las materias del área de las ciencias exactas.

El evento académico permitió integrar y fomentar el trabajo en equipo de los alumnos salesianos para la resolución de ejercicios y problemas aritméticos. «Con estas actividades se beneficia al alumnado con el mejoramiento de su rendimiento académico», manifestó Pedro Peña, director (e) de la carrera de Ingeniería Industrial.

 
La competencia consistió en un examen de 20 preguntas de opciones múltiples con una respuesta correcta y tres problemas prácticos o de desarrollo. La prueba fue calificada sobre 100 (60% la parte teórica y 40% la parte práctica), considerando al final los tres mejores puntuados. 

«Los estudiantes demostraron sus habilidades matemáticas durante el desarrollo del cuestionario y en el tercer lugar hubo un empate técnico entre dos alumnos», puntualizó Peña.

 

Los ganadores del concurso fueron: 

 

LUGAR

ESTUDIANTE

PRIMER LUGAR

Darwin Javier Chacha Cartagena 

SEGUNDO LUGAR

José Fernando Arroyo Campoverde

TERCER LUGAR

Roberto Carlos Mendoza Peña y Denisse Michelle Molina Cabanilla.

 

El ganador del primer lugar recibió una placa conmemorativa, un diploma y una beca de libros, mientras que, al segundo y tercer lugar además del reconocimiento, se le otorgó una acreditación para el acceso directo al siguiente concurso que se desarrollará durante el próximo semestre. «Estos premios son el resultado de nuestro esfuerzo. Agradecemos a la UPS por motivarnos a realizar prácticas constructivas para convertirnos en el profesional que queremos ser», manifestó Darwin Chacha, ganador del concurso.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inclusión laboral de personas con discapacidad visual: un reto para la sociedad

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La inclusión laboral de personas con discapacidad visual (PCDV) representa un gran reto para la sociedad hoy en día, razón por la cual el Grupo de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD) desarrolló una conferencia sobre esta temática, con la finalidad de difundir buenas prácticas inclusivas en este campo. El programa estuvo dirigido por Pilar Azara Fusteros, educadora e intermediadora laboral de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

 
La conferencia, desarrollada en la biblioteca de la UPS el 06 de septiembre, tuvo como objetivo dar a conocer aspectos técnicos y tecnológicos que posibiliten la inserción laboral de personas con discapacidad visual y la generación de micro-emprendimientos.

 
Entre los principales temas tratados, los participantes tuvieron la oportunidad de conversar sobre inclusión laboral, perfil de puesto, requisitos para presentarse a una entrevista de trabajo, TICS para facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad visual.

 
De la actividad, participaron estudiantes de la UPS, personas con discapacidad visual y público en general. «Nuestros estudiantes tienen derecho a poder ser incluidos como se hace en otros países y, hoy en día, estas actividades permiten certificar la accesibilidad de diversos sistemas en el mundo», puntualizó Alice Naranjo, coordinadora del grupo TICAD.

Para Fusteros, hoy en día, existen un sin número de herramientas que permiten a las personas con discapacidad visual desenvolverse de forma autónoma en cualquier trabajo. «La inclusión laboral de personas con discapacidad visual permitirá mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos y sus familiares por ello debemos continuar con esta ardua tarea de difusión y concientización», expresó.

 
Durante la conferencia se habló de la importancia de estas actividades para motivar a las personas con discapacidad visual a emprender ideas innovadoras para su inserción laboral. «Los empresarios deben conocer que ellos (PCDV) pueden realizar un buen trabajo, pero respetando los requisitos de accesibilidad para mejorar los procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad en nuestro país», finalizó Naranjo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec