Archivo por meses: septiembre 2017

Proyecto Salesiano «Chicos de la Calle» socializa el informe de rendición de cuentas 2016

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Con la presencia del Inspector de los Salesianos en Ecuador, P. Francisco Sánchez, autoridades de la UPS y representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se socializó el informe de Rendición de Cuentas 2016 de la Fundación Proyecto Salesiano Chicos de la Calle – Zona Norte. El evento se realizó el 1ro de septiembre en el auditorio Monseñor Cándido del campus El Girón de la sede Quito.

 
El público estuvo conformado por educadores, niños, adolescentes, padres de familia, colaboradores y voluntarios. La fundación trabaja desde 1977 en cinco ciudades del país a través de los proyectos: Unidad Educativa San Patricio (UESPA), Talleres Escuela San Patricio (TESPA), Centro de acogida «Mi Caleta», Programa Acción Guambras, Escuela Deportiva GOLASO y Programa Finanzas Populares en Quito; Granja Don Bosco en Ambato, Centro Casa de jóvenes en Esmeraldas; Centro Comunitario Casa Don Bosco en Santo Domingo y Centro Casa Don Bosco de San Lorenzo, Esmeraldas. De esta forma, lcon su trabajo logra apoyar a 2.581 niños, niñas y adolescentes y 1.790 familias en situación de riesgo.

La Fundación labora gracias a la ayuda de diferentes instituciones que financian sus actividades: 56% son nacionales; 25% son extranjeras; 11% proviene del apalancamiento; 2% de contribuciones y donaciones y el 6% proviene de otros ingresos. La UPS apoya a los proyectos UESPA, TESPA, GOLASO, Programas Acción Guambras y «Mi Caleta».

 
El Padre Inspector destacó que «Este proyecto salesiano está en nuestro corazón y permite vivir intensamente la propuesta de Don Bosco al crear oportunidades de igualdad, dignidad y unir esfuerzos para crear una red de trabajo». Por su parte, el director de la fundación, P. José Ruiz, agradeció a quienes colaboran para que esta obra continúe. «El apoyo económico nos ayuda a cumplir con la finalidad del proyecto que es mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias», mencionó.

 
De igual manera hubo un espacio musical que estuvo a cargo de los niños de Mi Caleta y las niñas de GOLASO, quienes interpretaron canciones de su autoría: «Salesianos» y «Sonríe que hay esperanza». Asistieron también el P. Mafeo Panteghini, ecónomo inspectorial; el antrop. José Juncosa, vicerrector de la UPS sede Quito, el P. Esteban Ortiz, director del proyecto salesiano Chicos de la Calle, Guayaquil; P. Pedro Aguilar, del proyecto comunidad Chicos de la Calle, San Lorenzo; el P. José Ortiz, director de la fundación de los Chicos de la Calle – Zona Norte; el P. Juan Cárdenas, director de PACES, Cuenca; el Dr. Franklin Pino, director distrital MIES – Centro, el Dr. Carlos Ochoa, director de Impacto para América Latina y Zulay Naranjo de la Fundación Acción Ecuador.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigador de la UPS premiado con el Best Paper Award

Categoría: Sin categoría

 

 

El artículo científico «Combining reservoir computing and variational inference for efficient one-class learning on dynamical systems» (Combinando computación con reservorios e inferencia variacional para el eficiente one-class learning en sistemas dinámicos) de los investigadores Diego Cabrera (UPS), Fernando Sancho (U. de Sevilla) y Felipe Tobar (U. de Chile), fue premiado con el Best Paper Award en el International Conference on Sensing, Diagnostics, Prognostics and Control 2017 (SDPC 2017) desarrollado en Shanghai, China.

 

El trabajo propone un modelo híbrido de computación con reservorios y deep learning para el aprendizaje de distribuciones de probabilidad complejas de series temporales para el modelado de estados específicos de un sistema dinámico. «La propuesta puede ser implementada en cualquier industria nacional o extranjera que disponga de máquinas rotativas (al momento) como parte esencial de su proceso productivo», explica Cabrera.

 

Al momento, todas la empresas importantes del mundo disponen de esta tecnología, y se requiere un monitoreo continuo de su condición sin detener la producción. «Nuestra investigación propone justamente, detectar rápidamente posibles fallos de la máquina a través de mediciones en línea y evitar gastos importantes a la empresa en mantenimiento correctivo, misma que podrían afectar el costo del producto final. En el mismo sentido, un monitoreo continuo de la maquina evita accidentes que pueden incluso provocar pérdidas humanas», finaliza Cabrera.

 

La investigación es fruto del trabajo conjunto del Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Industriales (GIDTEC) de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CCIA) de la Universidad de Sevilla y el Centro para el Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile.

 

En el SDPC 2017, indexado por la base de datos IEEEXPLORE, participaron más de 300 cientificos y académicos procedentes de 16 países de los 5 continentes. Fueron presentados 258 articulos científicos y solo 148 fueron aprobados por la comisión evaluadora que finalmente premio el trabajo del equipo que incluye el investigador de la UPS.

 

Como ulterior logro, el articulo ganador del Best Paper Award es incluido en un grupo de 40 trabajos recomendados en su versión extendida para las revistas científicas Chinese Journal of Aeronautics de Elsevier y Journal of Intelligent and Fuzzy systems.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec