Archivo por meses: septiembre 2017

Universidad y empresa conversan sobre el profesional en la actualidad

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

El pasado 31 de agosto, en la Sede Guayaquil, se desarrolló el evento denominado «World Café UPS 2017», un diálogo entre estudiantes y representantes de varias empresas sobre las características de distintas organizaciones que buscan hoy en día en los profesionales.

 
El evento contó con la participación de gerentes y representantes de las empresas Andec, ReyBanpac, Tesalia Spring, Los Líderes, Importadora Bohórquez, y Ecovitali, entre otras, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

 
En el evento participaron docentes y estudiantes de distintas carreras de la sede, asumiendo el papel de anfitriones de mesa, y escuchando las opiniones de los empresarios, gerentes y expertos en Recursos Humanos. La temática principal se enfocó sobre habilidades y conocimientos más valorados en los estudiantes que realizan pasantías y prácticas profesionales en las empresas.

Miguel Rossignoli, gerente general de la empresa Ecovitali, definió el encuentro como un evento muy innovador. «Estas actividades permiten tener un mejor acercamiento entre lo académico y lo laboral, ofreciendo mejores oportunidades a los futuros profesionales», puntualizó el empresario.

Finalmente, cada representante recibió un reconocimiento por su aporte en el evento, lo que facilitará el trabajo que realizan los estudiantes en identificar las características más valoradas por las organizaciones al momento de buscar una ocupación.

 
El conversatorio, realizado en el espacio de Coworking, fue coordinado por la Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad, un equipo de docentes de las diversas carreras ofertadas por la UPS y expertos de la empresa D&E Asesoría.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo GITEL presenta investigación sobre la enfermedad de Parkinson en la sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
 
Estudiantes, docentes e investigadores de la Sede Guayaquil participaron en la conferencia «Desarrollo de dispositivos para el monitoreo de pacientes con la Enfermedad de Parkinson» dictada por la Dra. Mónica Huerta, profesora y miembro del Grupo Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemática (GITEL) de la Sede Cuenca.
 
 
Jóvenes de las carreras de Computación, Eléctrica, Electrónica y Automatización, Industrial y Telecomunicaciones conocieron tres dispositivos creados por docentes y estudiantes de la UPS bajo la tutoría de la Dra. Huerta, y que permiten realizar un seguimiento en tiempo real de los pacientes con la Enfermedad de Parkinson, diagnosticar el avance de la enfermedad y mejorar el desempeño motriz de aquellos pacientes con mayor deterioro cognitivo.
 
 
Los dispositivos son: 
 
  • STEP: Dispositivo inalámbrico para monitorear los temblores utilizando software y hardware libre.
  • Desarrollo de una aplicación en Android para la caracterización estadística de la prueba de Finger Tapping (FTT)
  • Dispositivo inalámbrico para detección de episodios de congelamiento durante la marcha.
 
La creación del primer dispositivo permitirá mejorar la atención y diagnóstico de las personas que tienen Parkinson, monitoreando los episodios de temblores generados por la misma enfermedad. «En GITEL se han desarrollado dispositivos y herramientas que faciliten al especialista realizar una evaluación objetiva del paciente», manifestó la especialista.
 
 
Para el desarrollo del segundo dispositivo (aplicación) se realizó un análisis con 64 personas sanas de edades que comprenden entre los 50 y 83 años. Los resultados demostraron que el sistema propuesto permite obtener una medición objetiva del FTT.
 
 
El tercer dispositivo, permitirá una fácil interacción por medio de una aplicación Android, mejorando el estilo de vida de los pacientes de bajos recursos. Según la Dra. Huerta, la utilización de este dispositivo permitirá mayor autonomía a los usuarios, mientras que los pacientes entre los 72 a 75 años, sobre todo las mujeres, reaccionan mejor al estímulo vibratorio.
 
 
Para el Coordinador de Investigación de la Sede, Pablo Pérez Gosende, estas conferencias permiten incrementar en nuestros estudiantes y docentes su interés por la investigación, enfocarse en la resolución de problemas en el entorno próximo y contribuir desde sus realidades a la transformación de la Sociedad.
 
 
«Me quedo muy satisfecho con esta conferencia, creo que he encontrado aquí el tema para mi trabajo de titulación, y nunca pensé que estaría relacionado al tema de la salud», comentó Jorge Barrezueta, estudiante de Computación.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec