Archivo por meses: septiembre 2017

Grupo TICAD capacita sobre el cuidado de personas enfermas de Alzheimer

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
 
El 13 de septiembre, la Sede Guayaquil fue el lugar de encuentro para la Reunión de Grupos de Ayuda para personas con Alzheimer. El evento fue organizado por el Grupo de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD) de la UPS y la Fundación Trascender con Amor, Servicio y Excelencia (TASE) con el objetivo de compartir herramientas para la atención a personas que sufren de esta enfermedad.
 
 
«El Alzheimer es una enfermedad que no sólo depende del cuidador sino de toda la familia por eso es importante realizar este tipo de actividades que permiten visibilizar la enfermedad como tal», manifestó Nelson Mora, docente de la UPS. 
 
 
Cristina Calderón, gerente de Desarrollo de la Fundación TASE y capacitadora del evento, afirma que la realización de estos eventos permiten que el joven universitario y los miembros de la comunidad en general sean conscientes y sensibles con una enfermedad que afecta principalmente a los adultos mayores. «Debemos conocer la enfermedad para saber cómo enfrentarla, y el amor que le pongamos al cuidar a una persona que la padece hará un cambio grandioso en su vida», comentó.
 
 
La experta recomienda a los «cuidadores» la ejecución de ejercicios físicos (caminatas), visitas regulares al médico, velar por la correcta alimentación del enfermo y, sobre todo, manejar la situación con amor, lo que permitirá a nuestros adultos mayores sobrellevar esta grave enfermedad. «No debemos olvidar que a medida que nuestra edad avanza tenemos mayores probabilidades de padecer esta y otras enfermedades», manifestó Calderón.
 
 
La adecuación dentro del hogar es necesaria para convertir el espacio en un lugar más seguro para las personas con Alzheimer. Los consejos básicos son:
 
 
Retirar alfombras, cubrir filos peligrosos
 
Usar señaléticas, principalmente dibujos
 
Evita gradas, desniveles o huecos
 
Utilizar solo los muebles indispensables
 
 
Por otro lado, la comunicación con las personas que sufren esta enfermedad es un gran reto para los cuidadores, ante ello la representante de TASE señala la importancia de respetar algunas buenas prácticas, tales como: no discutir, evitar dar la contraria, utilizar palabras sencillas en un tono amable, no hablarles como si fueran unos niños.
 
 
Al final del evento, se entregó a los asistentes una guía para el cuidador de personas con Alzheimer, y los estudiantes pertenecientes al grupo de Semilleros de Investigación del TICAD realizaron la presentación de la aplicación móvil denominada «Medical Alarm» (alarma medica), la misma que tiene como función controlar y avisar la ingesta de medicamentos para las personas que sufren esta enfermedad. «Nosotros como universidad queremos que los alumnos salesianos creen aplicaciones tecnológicas para ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida», finalizó Mora.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La UCSH de Chile fue sede de la VII Conferencia IUS América 2017

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Del 12 al 15 de septiembre se realizó la VII Conferencia IUS América 2017 en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) de Chile. La conferencia reúne a más de 20 instituciones salesianas de Educación Superior de 8 países del continente Americano: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Chile.

Durante los tres días de encuentro, las instituciones compartieron experiencias y buenas prácticas de salesianidad que se desarrollan en sus países, así como conversaron sobre el  fortalecimiento conjunto de las IUS de América en base a los acuerdos y orientaciones de la VII Asamblea General de las IUS, realizada en la ciudad de Roma en julio 2016.

 
Las actividades oficiales del IUS América 2017, iniciaron el miércoles 05 de septiembre con la visita oficial del Coordinador General de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS), el ecuatoriano Padre Marcelo Farfán Pacheco.

 
El Rector de la UPS, P. Javier Herrán, estuvo acompañado del vicerrector de la Sede Quito, José Juncosa y el responsable de la Unidad Académica de Educación a Distancia y Virtual (UNADEVI) Pablo Farfán, con el objetivo de promover las iniciativas de fortalecimiento institucional y de cooperación académica entre las instituciones de educación superior.

 
Así mismo, durante el encuentro, se trabajaron propuestas y temas relacionados con las buenas prácticas como: «Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU)» de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (UPS), «Comunicación con valores» de la Universidad Mesoamericana de Guatemala, «Voluntariado Missionário» de la UNISALESIANO de Brasil, «Sistema de Admisión, Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria a jóvenes talentosos de sectores vulnerables» de la UCSH de Chile,  entre otras.

Cabe recalcar que las IUS son una red de instituciones de educación superior salesianas, compuesta por 80 organismos a nivel internacional, y en el continente Americano están presentes en 9 países a través de 24 instituciones: 9 universidades, 4 centros universitarios, 5 institutos, 6 facultades, cuyos valores nacen de la mano del Sistema Preventivo de Don Bosco.

 
Finalmente, se realizó la firma del compromiso entre las instituciones sobre la cooperación académica y se celebró la eucaristía de acción de gracias por el encuentro realizado.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec