Archivo por meses: marzo 2018

Catzuquí de Velasco. «Cultura, identidad y memorias vivas»

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Por el Día Internacional de la Lengua Materna, los habitantes de la comunidad de Catzuquí de Velasco y los estudiantes de la Unidad Educativa 11 de Octubre realizaron la presentación del libro: «Catzuquí de Velasco, Cultura identidad y memorias vivas. Etnografíando con niñas y niños.»

 
El libro fue entregado a la comunidad como un acto de reciprocidad por los diez años de trabajo en conjunto en todo el proceso de investigación. Al evento asistieron Rubén Bravo, director de la carrera de Antropología; Hernán Hermosa, coordinador de la Editorial Universitaria Abya Yala – UPS, además de los estudiantes que fueron parte de esta investigación.

Patricio Guerrero, coordinador del libro, comenta que el proyecto surgió por la preocupación del consejo de gobierno del pueblo Quitu Cara debido a la introducción cultural de las tecnologías virtuales que iban quitando aspectos de identidad en niñas, niños y jóvenes de la comunidad.

El grupo de investigación fueron los niños de la escuela con quienes se trabajó talleres de sistematización, escritura y recolección de información. El proyecto fue acompañado por Yajaira Suntasig, Sofía Chávez, Javier Herrera y Cristian Montenegro. «Fuimos acompañantes en el caminar para que niñas y niños vayan al encuentro de su propia identidad, basados en una guía etnográfica y apoyados por la UPS, debido a que tenían el conocimiento vivo de sus padres, madres, abuelas y abuelos, y así vayan al encuentro de esas memorias, de esa identidad que desconocían mediante la antropología del corazonar comprometido con la vida», enfatizó Patricio Guerrero.

El objetivo fue romper con la visión materialista que desvirtúa la sabiduría de la palabra y las diferentes cosmovisiones para revitalizar la memoria desde los niños que históricamente han sido relegados, para que no pierdan el conocimiento, su identidad. «Fue un proceso de descolonización con el fin de que exista un acercamiento del corazonar para unir la academia con la sabiduría ancestral de la ternura», comenta Cristian Montenegro.

El libro guarda la memoria viva de aquellos quienes participaron en la revitalización de su identidad como comunidad, que se define como pueblo Quitu Cara. Servirá de material de trabajo en la escuela y como un constante recordatorio de su cultura para autoafirmarse.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Integrantes de Danza Moderna rinden homenaje a compañero de baile

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

El grupo de Danza Moderna de la Sede Guayaquil, organizó un show artístico en homenaje a su compañero Joel Calderón, en el marco del Miércoles Cultural Salesiano. Al evento asistieron familiares, amigos, estudiantes y profesores de la universidad.

María de los Ángeles Andrade, instructora del grupo de danza moderna, expresa que; «Este miércoles cultural es diferente, porque está dedicado a un joven de dio todo por el arte y la danza. A pesar de ya no estar entre nosotros su espíritu de alegría vivirá por siempre en nuestros corazones».

Agrupaciones como: Élite, Electric Dance y Bailarte Studio, también fueron parte del homenaje, y durante sus presentaciones, emocionaron al público que asistió al evento. «Los miércoles culturales son eventos que buscan dar alegría al público, en esta ocasión no sólo fue para los asistentes sino para nuestro compañero que, aunque no lo vemos sabemos que nos acompaña en cada paso», comenta Michelle García, integrante del Grupo de Danza Moderna. Los ritmos presentados durante el evento fueron: Lírico, Moderno y Merengue.

 
Cabe destacar que, el grupo de Danza Moderna se prepara para un nuevo evento internacional el próximo 23 de abril, en la «Competencia Internacional UDA 2018» a desarrollarse en Orando – Florida. «Hoy, hay un motivo que nos empuja a ser los mejores, este era uno de los sueños de Joel y no vamos a decepcionarlo«, manifiesta Christian López, coordinador del Grupo. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec