Archivo por meses: marzo 2018

Prototipos de vehículos terrestres y navales son presentados por estudiantes de Automotriz

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases, los estudiantes del primer y segundo semestre de la carrera de Ingeniería Automotriz en la sede Guayaquil, desarrollaron la exhibición de prototipos de vehículos terrestres y navales creados dentro de la materia Procesos de Manufactura.

 
Aproximadamente 15 prototipos fueron presentados en un evento que reunió a las autoridades de la UPS y estudiantes de las diversas carreras de pregrado ofertadas en la universidad.

 
Para desarrollar estos proyectos, los estudiantes dispusieron de una base económica de $80, cantidad que fue utilizada para plasmar sus ideas en los diversos prototipos. «Estos eventos permiten al alumno prepararse para la vida profesional, poniendo en práctica sus conocimientos desde los primeros semestres», manifiesta Renato Fierro, director de la carrera de Ingeniería Automotriz de la Sede Guayaquil.

Una vez culminada la ceremonia protocolaria, los estudiantes y público asistente participaron en las carreras de prototipos como bicicletas, triciclos, cuadriciclos y los carros creados por los alumnos salesianos. «Esta es una universidad donde se aprende haciendo, e invito a los directivos, docentes y estudiantes de la carrera a continuar este proceso», expresó Andrés Bayolo, Vicerrector de sede.

Para Ariel Arreaga, estudiante de la carrera de Ingeniería Automotriz, el trabajo en equipo y la correcta utilización de las herramientas proporcionadas han permitido crear proyectos que pueden ser implementados dentro de la sociedad. «El cuadriciclo sirve para realizar paseos con la familia, amigos ya que es una forma diferente de ver la bicicleta. Además, nos permitió profundizar los conocimientos adquiridos», puntualizó. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca adquiere nuevos laboratorios en el Área de Ciencias de la Vida

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana, con el fin de seguir manteniendo la calidad académica de sus estudiantes y mejorar los procesos de aprendizaje, adquirió nuevos equipos para los laboratorios del Área de Ciencias de la Vida en las especialidades de Cosmetología y Tecnología Farmacéutica. De estas nuevas adquisiciones se beneficiarán los estudiantes de Biotecnología y de Ingeniería Ambiental.
 
Los equipos adquiridos y que ya encuentran en pleno funcionamiento son: 
 
Viscosímetro Premium R: instrumento empleado para medir la viscosidad y parámetros de flujo de un fluido, por ejemplo, en cremas y pomadas. 

Baño María: equipo usado en complemento con los viscómetros y otros accesorios. 

Colorímetro: permite analizar los alimentos, polvos cosméticos y pastas, y posee un ángulo de visión ergonómica para permitir las mediciones en las celdas ópticas. También, permite establecer y mantener estándares de color en todo el proceso de fabricación de este tipo de productos.
 
Mezclador: instrumento usado para mezclar elementos de diverso tipo con revestimiento fuerte de nylon blanco. 

Corneometer: dispositivo de bioingeniería no invasiva que dispone de varios accesorios utilizados para medir parámetros como: hidratación, pH y grasa de la piel. 

Encapsuladora: equipo semiautomático ideal para encapsular polvos y granulados.
 
Autoclave: instrumento usado para esterilizar el equipo quirúrgico. 

Cámara de flujo laminar: permite obtener una zona estéril y segura para realizar experimentos y analisis dentro de un laboratorio. 

Microscopio electrónico: instrumento óptico para amplificar la imagen de diferentes elementos.

 

Los nuevos laboratorios incrementan la capacidad tecnológica que la UPS pone a disposición de estudiantes y profesores con el fin de ofrecer las mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades académicas y de investigación, así como de la comunidad la cual puede beneficiarse de los servicios ofrecidos por las carreras de grado y grupos de investigación de la Sede Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec