Archivo por meses: septiembre 2018

«Libertad bajo palabra» para las mujeres del Centro de Detención Provisional de Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La carrera de Comunicación de la Sede Guayaquil inició, en el mes de junio, el proyecto de Vinculación con la Sociedad denominado «Libertad Bajo Palabra», el mismo que se desarrolla en el Centro de Detención Provisional (CDP) de la ciudad hasta el mes de septiembre del presente año. Durante este tiempo, las personas beneficiadas recibirán conocimientos en el área de lenguaje, lingüística, redacción y literatura.

 

La actividad busca fortalecer las habilidades y conocimientos de 40 mujeres privadas de la libertad para su futuro ingreso en el mundo laboral. Para esto se realizarán talleres de redacción creativa con el fin de mejorar las relaciones interpersonales de las Privadas de la Libertad. 

Once estudiantes de la carrera de Comunicación proporcionan un espacio creativo y lúdico donde las privadas de libertad desarrollarán su estilo de redacción creativa en cuentos, crónicas, narraciones, poemas. «En los últimos años, los centros de privación organizan y dan cabida a las propuestas de organizaciones y universidades para que sus internos puedan educarse», explica Augusto Rodríguez, profesor de la carrera y coordinador de la actividad.

Dentro de las actividades a ejecutar por los estudiantes salesianos están el cumplimento de 160 horas en reuniones, talleres, clases de fortalecimiento de lectura y escritura en el CDP. Al finalizar el proyecto se prevé realizar un vídeo que cuente la experiencia de las mujeres beneficiadas, y cómo estas actividades favorecen su inserción laboral. Además, se seleccionarán los mejores trabajos del taller de redacción creativa para la publicación un libro.

 

«Me parece un proyecto muy interesante, me agrada la idea de compartir con las privadas de libertad, enseñarle lo que sé a ellas. El tener contacto con ellas nos ha mostrado aquella perspectiva de vida muy difícil de entender», expresó Angie Robles, estudiante de la Salesiana. 

 
El proyecto se vincula con el área de Ciencias Sociales, misma que está presente en el Plan Toda una Vida, política estatal que busca garantizar el acceso progresivo de las personas a sus derechos en todo el ciclo de vida a través de políticas públicas para el desarrollo social y humano, tal como lo expresa en su objetivo número dos: «Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad».

  
«La Carrera de Comunicación Social de la Salesiana pretende generar espacios de capacitación en ésta área del conocimiento, cumpliendo con los compromisos establecidos en Convenios Interinstitucionales con las instituciones públicas», expresó Rodríguez en el documento oficial del proyecto.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Mini BootCamp premia proyectos de emprendimiento

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
Del 18 de agosto al 01 de septiembre, el espacio de Coworking de la sede Guayaquil fue el escenario de del Mini BootCamp 2018, actividad que buscó potenciar las habilidades de liderazgo y creatividad de estudiantes, graduados y público en general que fueron parte del evento.
 
 
En el Mini BootCamp, se presentaron las distintas herramientas de emprendimiento que los participantes utilizarán para crear sus propias empresas. Los participantes, para concursar en el bootcamp, deben determinar la temática, el manejo de recursos necesarios, el presupuesto y la logística. La iniciativa es vinculada a la Escuela de Mentoría y Gestión del Cambio liderada por el Vicerrectorado de Investigación.
 
 
«La Escuela de Mentoría y Gestión del Cambio busca formar mentores para brindar acompañamiento profesional a nuevos emprendimiento», expresó Victoria Izquieta, coordinadora del Coworking en la Sede Guayaquil.
 
 
Durante la jornada se trataron temas como:
 
Inteligencia Emocional
 
Modelo de Negocios: Business Model CANVAS
 
Prototipado.
 
La importancia de un ecosistema de emprendimiento en la ciudad de Guayaquil.
 
Metodología Scamper: Rediseño de productos.
 
Elaboración de Pitch: Cómo vender tu idea en dos minutos.
 
 
Al finalizar la actividad, los participantes presentaron sus proyectos innovadores mediante un pitch de ventas. Para ello se crearon dos categorías.
 
 
En la categoría de Rediseño de productos el premio fue entregado a Anthony Guerrero Mendoza, estudiante de Comunicación, quien presentó el proyecto rediseño de un paraguas que permita realizar selfies.
 
 
En la categoría Tecnología e innovación fue Paullete Anzueles de la carrera de Administración de Empresas quien logró el primer lugar con el proyecto Sign Traductor, una plataforma para personas con discapacidad auditiva y del habla que, mediante inteligencia artificial, es capaz de transmitir el mensaje del emisor en señas.
 
 
También, se realizó un Minibootcamp denominado intercarreras donde Wilmer Soracipa, estudiante de la carrera de Administración de Empresas, obtuvo el primer lugar con el proyecto denominado La Nave UPS, según el cual el transporte de Durán – Guayaquil facilitaría la llegada de estudiantes de este sector a la universidad.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec