Archivo por meses: diciembre 2018

La Salesiana ofertará nuevos posgrados para el 2019

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana ofertará nuevos programas posgrados en el 2019 en varias áreas del conocimiento, en particular, se ha preparado cuatro programas de maestrías que fortalecerán la formación de profesionales de todo el país.
 
 
Los programas de posgrados que se ofertarán son
 
 
 
Contabilidad y Auditoría
 
Producción y Operaciones Industriales 
 
 
Cabe recalcar que desde el mes de noviembre, iniciaron las inscripciones para la Maestría en Comunicación Estratégica Digital y en diciembre las inscripciones para la Maestría en Administración de Empresas.
 
 
Los posgrados de La Salesiana son pensados para fortalecer el conocimiento de los profesionales de distintas áreas, ampliando las posibilidades que tienen de integrarse en diferentes proyectos públicos o privados en favor del desarrollo del Ecuador. 
 
 
Diego Peñaloza, vicerrector de Posgrados, dio a conocer que en estos días recibieron por parte del Consejo de Educación Superior las resoluciones de aprobación de los programas de: Contabilidad y Auditoría y de Producción y Operaciones Industriales, indicó que los procesos de inscripciones de estos posgrados iniciarán en enero del 2019, además dio a conocer que se brindará facilidades de pago para la inversión académica.
 
 
Invitamos a todos los profesionales a continuar con sus estudios de cuarto nivel y a vivir la experiencia de estudiar Posgrados en la Salesiana. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Salesiana celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
 
El Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI) de la sede Guayaquil, en colaboración con las Asociaciones integrantes de la Red Académica de Apoyo e Investigación en Tecnologías Inclusivas (RAITI) celebraron el Día Internacional de la Discapacidad a través de un Festival Artístico que presentó varias puestas en escenas donde los protagonistas fueron personas con discapacidad.
 
 
Instituciones educativas, asociaciones y fundaciones participantes hicieron gala de sus cualidades artísticas en danza capoeira, canto, bailes tradicionales y folklóricos. Dentro de las instituciones participantes estuvieron:
 
Unidad Educativa Lidia Dean de Henriquez (SERLI)
 
Unidad Educativa Especializada Nuestra Señora del Carmen de Ricaurte
 
Fundación sin Barreras (FUNSIBA)
 
Grupo de Danza NAYARAQ
 
 
Las madres de los niños de la Unidad Educativa Lidia Dean de Henriquez expresaron la belleza del baile folclórico del Ecuador. «Todas las delegaciones contaron con el aplauso de los asistentes y mostraron el arte en su máxima expresión», puntualizó Naranjo. 
 
 
Adicionalmente a esta actividad en el Campus María Auxiliadora se desarrolló una exhibición del deporte adaptado Quadrugby en el que los integrantes del Club Yaguares junto con la Fundación Margarita Enderton participaron dando a conocer el potencial de este deporte para personas con tetraplejia y combina elementos del hockey, básquet y rugby.
 
 
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992 y busca promover los derechos y sobre todo el bienestar de las personas con discapacidad, así como concienciar a la sociedad sobre su condición en aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec