Archivo por meses: marzo 2019

Examen de ubicación del idioma inglés

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

El Instituto de Idiomas de la Sede Cuenca, convoca a todos los estudiantes de las carreras nuevas, carreras rediseñadas y carreras de mallas antiguas que deseen rendir al examen de UBICACIÓN de inglés, presentar sus solicitudes en línea a través de su cuenta institucional en: www.ups.edu.ec

Requisitos:

– Solicitud en línea dirigida a: Victoria Jara  

– Adjuntar copia escaneada de la cédula de identidad (blanco y negro) y Comprobante de Pago   

– Adjuntar Derecho de examen de ubicación, el costo es de USD 50 (cancelar en Tesorería)

    

NOTA: Para rendir el examen se requiere presentar la cédula original, comprobante de pago y traer audífonos. 

 

Fecha: martes 19 de marzo del 2019   

Hora: 09h00   

Lugar: Instituto de Idiomas (campus María Auxiliadora)  

Dirección: Vega Muñoz y General Torres

       
Más información:   

Victoria Jara – vjara@ups.edu.ec   

Teléfono: 07 4135250 ext. 1166

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


En La Salesiana se recuerda y valora el legado de Matthias Abram

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Editorial Universitaria Abya Yala organizaron un homenaje a Matthias Abram, intelectual de origen ítalo – alemán que vivió y trabajó en Ecuador; filósofo, lingüista, amante del país y de su geografía, maestro, formador, impulsor de la educación bilingüe. El acto se realizó en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas el 12 de marzo y convocó a intelectuales y amigos que valoraron su legado en diversos campos.

 

Hubo tres momentos para recordarlo, el hombre de cultura y conocedor del país; el educador, impulsor de la educación bilingüe; el académico y científico. Para Milagros Aguirre, editora general de Abya Yala, «de él siempre se podrá decir mucho más: el intelectual, el curador, el coleccionista, el bibliotecario, el vecino de San Marcos, el amante de los mapas y de los libros, el hombre generoso y divertido, el compadre, el gran conversador o el amigo», manifestó. 

  

El vicerrector de sede, José Juncosa, dio la bienvenida y expresó que «Abya Yala le debe muchísimo por su criterio editorial en numerosas obras que no son de su autoría. Debemos reconocer su capacidad de articular capacidades, animar, promover, gestionar, redes y actores diversos: cooperación internacional, organizaciones indígenas, actores gubernamentales, educación intercultural bilingüe, etcétera»

 

Más adelante, el P. Juan Bottasso, desde Italia, envió un saludo a los presentes y evocó su entrañable amistad; luego Iván Cruz recordó su faceta como hombre enamorado de Ecuador y de la cultura; el profesor Patricio Guerrero le dedicó temas de su autoría con la guitarra y Ruth Moya, quien trabajó con él desde hace cuarenta años y con quien publicó varios textos, entre ellos la revista Pueblos Indígenas y Educación de Abya Yala, hizo un recuento de su trayectoria y sus principales obras.

 

Estudiantes de la escuela Tránsito Amaguaña, fundada por Abram, bailaron Acu Yachay Huasiman (vamos a la casa del saber), luego de lo cual Irma Gómez, su directora, hizo referencia a su legado desde la educación intercultural. Posteriormente, Alberto Conejo, profesor de la UPS y quien fuera parte de su equipo de trabajo, contó anécdotas sobre sus visitas a la sierra, su cercanía con la gente y lo maravillado que estaba por nuestra geografía. Finalmente, intervino Alfonso Ortiz citando algunas de sus obras.

 

La Fundación Teatro Sucre fue parte de este homenaje a través del grupo Quintaesencia, conformada por reconocidos músicos de la Orquesta de Instrumentos Andinos, quienes, con ritmos ecuatorianos, cerraron este sentido y cálido homenaje.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec