Archivo por meses: marzo 2019

Segundo Concurso de Proyectos Integrados

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana, a través de la carrera de Mecatrónica de la sede Guayaquil invita a los estudiantes de los diversos semestres a concursar del “Segundo Concurso de Proyectos Integrados”.
 
 
Los estudiantes podrán concursar en cuatro categorías:
 
 
Estudiantes de las asignaturas de introducción a la ingeniería mecatrónica y software para ingeniería.
 
Dibujo técnico en inventor.
 
Cálculo de varias variables y Técnicas de investigación.
 
Dinámica del cuerpo rígido y Circuitos eléctricos.
 
 
La presentación de los proyectos se realizará el próximo 15 de marzo donde se premiará a los tres mejores proyectos de cada categoría, así como un reconocimiento a los docentes que hayan acompañado en el proceso de creación en los diversos prototipos.
 
 
 
Fechas: 15 de marzo del 2019
 
Horarios: 09:00
 
Lugar: Coworking, cuarto piso bloque D.
 
 
 
Más información
 
Alicia Cedeño
 
Correo: acedeno@ups.edu.ec
 
Teléfono: (04) 2 590 630 ext 4540 – 4461
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Desarrollo sostenible y sustentable para la producción agropecuaria en Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
 
Estudiantes y profesores de la carrera de Biotecnología de la sede Cuenca, presentaron los resultados del proyecto de vinculación con la sociedad denominado: «Actualización del plan de manejo ambiental a través de la inclusión de actividades biotecnológicas que permitan la optimización en el proceso de implementación de dichos planes en la Cooperativa de Productores Agropecuarios Sinincay (CPAS)».
 
 
El proyecto, se desarrolla de manera conjunta con el Ministerio del Ambiente y los miembros de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de la Parroquia Sinincay en la ciudad de Cuenca, quienes recibieron una asesoría por parte de estudiantes y profesores en temas como agroecología, agricultura orgánica, agricultura de precisión y algunas aplicaciones de la biotecnología.
 
 
Los resultados obtenidos fueron positivos para el desarrollo sostenible y sustentable en la producción agropecuaria en la parroquia cuencana, los más importantes son:
 
 
Análisis físico – químico de suelos.
 
Informe sobre el estado inicial de los cultivos.
 
Elaboración de bio – fertilizantes.
 
Capacitación sobre técnicas de cultivo, sobre manejo y fertilización de suelos, manejo agroecológico de plagas, procesos biotecnológicos.
 
Asesoramiento técnico sobre procesamiento de productos naturales, para obtención de productos alimenticios.
 
Practicas sobre procesamiento y elaboración de productos con valor agregado a partir de productos naturales.
 
Implementación de una feria agroecológica expositiva dentro de la parroquia, mediante la cual se pueda fomentar el cultivo de frutales y generar diversidad de productos.
 
 
Los estudiantes y profesores que colaboraron dentro del proyecto son: Eduardo Aguirre Oscar González, Indira Muñoz, Samantha Rosales, Christian Yunga, Christel Sarmiento, Víctor Escalante, Nancy Aucapiña, Cristina Crespo, Claudia Guzhñay, Mirian Viri, Danielle Novillo, Karen Orozco, Andrea Tamay, Aracely Cabrera.Docentes; Hernán Avilés, Jhison Romero, Juan Loyola, Inés Malo, Myriam Mancheno.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec