Archivo por meses: abril 2019

Un canto por la Tierra – Miércoles Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana invita a estudiantes, docentes y público en general al Miércoles Cultural Salesiano denominado “Un Homenaje a la Tierra” coordinado por el grupo Coral de la sede Guayaquil.
 
 
El evento, será un homenaje a la tierra y para ello se presentarán agrupaciones de diversas instituciones de la ciudad tales como:
 
 
Coro Juvenil de la Universidad de Guayaquil
 
Coro UEES
 
Coro Femenino Cantahuarmi de la Universidad de Guayaquil
 
Coro de Adultos Mayores “Voces y Recuerdos” del Centro Renta Luque del IESS
 
 
ENTRADA LIBRE 
 
 
Fecha: 24 de abril del 2019
 
Hora: 18:30
 
Lugar: Aula Magna, Planta Baja Bloque F
 
Dirección: Robles 107 y Chambers
 
 
 
Más información
 
Ruth Díaz
 
Correo electrónico: rdiaz@ups.edu.ec
 
Teléfono: 2 590 630 ext. 4687
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La Editorial Universitaria UPS – Abya Yala presentó el libro: «Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano», un resultado de las investigaciones realizadas por el Grupo de Investigación de Filosofía de la Educación (GIFE) de la Sede Quito.

Los autores Floralba Aguilar, Jéssica Villamar, Robert Bolaños, José Silvaje, José Baldeón, Eloísa Carbonell, Jorge Balladares, Christian Jaramillo, Mauro Avilés, Lilian Jaramillo, Verónica Simbaña, Catya Torres, Pablo Heredia y Lida Sandoval proponen a los profesionales, investigadores y estudiantes involucrados en la educación, reflexiones teóricas, epistemológicas y prácticas para nuevos cuestionamientos, análisis, reflexiones y propuestas sobre el sujeto y el hecho educativo.

El texto se divide en cuatro partes: acercamiento histórico conceptual sobre el pensamiento pedagógico latinoamericano, derivaciones pedagógicas situadas, modelos pedagógicos y experiencias pedagógicas.

En las palabras de bienvenida, José Juncosa, vicerrector de la sede Quito, destacó la inclusión de docentes de otras instituciones y la participación de los estudiantes en la reflexión de la práctica educativa. «El libro no solo es valorado por las citas textuales, sino también por las conversaciones que anima entre los colegas y estudiantes».

Por su parte, el P. Robert García, director de la carrera de Filosofía, animó a los docentes y estudiantes a seguir fortaleciendo el espíritu investigativo para dar respuestas a las necesidades de la sociedad, mediante la generación de propuestas, desarrollo de capacidades e igualdad de oportunidades. 

El comentario del libro lo realizó Antonio Narváez, quien hizo una recapitulación de la primera parte del libro. María Isabel Miranda, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se refirió a las tensiones existentes entre los métodos de enseñanza tradicional y los nuevos, los espacios físicos y virtuales, así como lo individual y lo colaborativo.

María Sol Villagómez, docente de la carrera de Pedagogía, manifestó que «este texto abre la posibilidad de seguir pensando en la educación latinoamericana, en la formación de los profesores, lo cual constituye un esfuerzo importante que va más allá de la instrumentalización de lo pedagógico pues se trata de una reflexión continua de la pedagogía». Finalmente, Floralba Aguilar, agradeció a nombre del GIFE a los autores de y a quienes hicieron posible la publicación de este libro. 

La intervención musical estuvo a cargo del dúo Blue Soul, conformado por Jefferson Moreno y Samanta Silva, quienes interpretaron las canciones «Historia de un amor», «Gracias a la vida» y «Moliendo café».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec