Archivo por meses: julio 2019

Directivos evalúan los procesos comunicacionales de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

El campus Centenario de la sede Guayaquil se realizó la reunión anual entre los directivos de las Secretarías Técnica de Comunicación y Cultura, Gestión Web y Admisiones, quienes trataron temas concernientes a la difusión y promoción de las diversas actividades de carácter académicos, de investigación científicas, culturales, de vinculación con la sociedad y otras que realiza la universidad. 

Los temas tratados durante la reunión fueron:

Actualización del Plan Operativo Anual (POA)

Actualización del Plan Comunicacional de la UPS

Resultado de evaluación del Plan de Comunicación (2016-2018) 

El objetivo de la reunión, es lograr estrategias comunicacionales a través del trabajo en equipo que se realiza desde las direcciones de Comunicación, Web y Admisiones para optimizar la difusión integral de cada uno de los actos y eventos realizados por la universidad a nivel nacional.  

Lo tópicos trabajados desde la parte comunicación planteados son:

Promoción y difusión de actividades académicas, cultural, científicas, etc.

Pautas publicitarias en medios de comunicación y redes sociales.

Programación de visitas a colegios para la difusión de la oferta académica.

Casa abierta, ferias de universidades y exposiciones.

En los últimos años la UPS ha mostrado un fortaleciendo en su parte comunicativa mejorando procesos e incorporando acciones que permitan la difusión de todas y cada una sus actividades desde el portal web hasta los medios de comunicación tanto internos como externos, creando alianzas estratégicas para posesionarse en la mente del público objetivo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estrategias y metodologías para la enseñanza-aprendizaje de lenguaje y matemática

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Estudiantes de Educación Básica e Inicial socializaron dieciséis proyectos relacionados a los diseños de estrategias y metodologías para la enseñanza – aprendizaje de las áreas de lenguaje y matemáticas. Las propuestas buscaron resolver la problemática del uso excesivo del texto escolar, la falta de recursos para evaluar integralmente, la transcripción del libro al cuaderno, y sobre todo facilitaron opciones al modelo tradicional de educación.

Esta realidad fue evidenciada por estudiantes de la carrera cuando realizan sus prácticas pre profesionales. «Se trata de una actividad primordial en los estudiantes pues les permite observar experiencias educativas y reflexionar ante las prácticas, para luego diseñar actividades novedosas, innovadoras y creativas que permitan aprendizajes significativos», aseguro María José Arizaga, docente de la carrera.

«Pude ver la descontextualización de este proceso en centros educativos a los cuales les hace falta una adecuada planificación; incluso los padres de familia consideran que llenar los cuadernos y libros es sinónimo de aprendizaje», señala Camila Rojas, de sexto semestre. Los proyectos presentados en el área de pre-matemática fueron: muñeco come-pelotas, el viaje de los olores, subasta de alimentos, entre otros. En la parte del lenguaje se expuso un bingo, adivinanzas, gymcana letrada, cuentos reciclados, el tren lector, entre otros.

 
Para la docente María Elena Ortiz, los proyectos mostraron conocimientos, creatividad, reflexión crítica y soluciones. «Desde la carrera de Educación formamos educadores/as para que no solo se den cuenta de las problemáticas, sino que, frente a estas se puedan dar soluciones que fortalezcan y generen aprendizajes innovadores, lúdicos, que integren de forma real a niños y niñas con diferentes discapacidades», manifestó.

La estudiante Doménica Viana manifiesta que en muchas escuelas no se consideran los intereses y motivaciones de los niños y hay poca variedad de actividades. Por su parte, Leslie Palacios señala que «Los niños necesitan desarrollar la expresión del lenguaje y eso no sucede en la escuela, se recurre al silencio ante prácticas obsoletas».

 
La actividad se realizó en los pasillos del bloque A del campus El Girón y concitó la atención de la comunidad universitaria. Asistieron profesores, estudiantes de carreras afines y público en general.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec