Archivo por meses: julio 2019

Dispositivo mejorará la movilidad de personas con discapacidad visual

Categoría: Sin categoría

 

 

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y movilidad en personas con discapacidad visual, estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial, en conjunto con la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) de la Municipalidad de Guayaquil, hicieron la entrega de «Eyeclip», un dispositivo de la empresa «Handeyes» a un niño con discapacidad visual.

 
La adquisición del dispositivo por parte de los estudiantes, es uno de los productos de la Campaña de Solidaridad en Tiempos de Navidad, realizada a finales del 2018 e inicios del 2019; el trabajo fue coordinando entre estudiantes, profesores y administrativos para beneficiar a más de 4000 personas contempladas en dicho proyecto.

 
«Eyeclip es un dispositivo inteligente que debe ser colocado en cualquier parte del cuerpo y, a través de vibraciones enviará una señal de alerta cuando la persona se encuentra frente a un obstáculo, indicando que no debe pasar por ahí», comenta Juan José Rocha, coordinador de los grupos ASU en la sede Guayaquil.

 
En el acto de entrega estuvieron presentes, Jorge Villa, director del DASE; Santiago Reyes, niño beneficiado acompañado de sus padres. «En este sentido, es importante mencionar que en total se ha realizado la entrega de tres dispositivos a personas con discapacidad visual, gracias al trabajo que efectuaron los grupos de estudiantes», finalizó Rocha.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Campaña de concientización «Tengo Fe» para combatir el abandono

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Estudiantes de la carrera de Psicología en la sede Guayaquil, son parte de la campaña «Tengo Fe» iniciativa encaminada por el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, los estudiantes desarrollan labores de acompañamiento a los pacientes que se encuentran en la institución.

  

La actividad busca la concientización sobre el abandono de personas en estado de vulnerabilidad, como aquellas que tienen problemas de salud mental, contribuyendo a reducir esta problemática social y fortaleciendo, desde la experiencia, el carisma salesiano.  

 

Las actividades que realizan los estudiantes están divididas por distintas temáticas como: 

Maquillaje

Baile/acompañamiento

Música 

Deporte 

Lectura 

Juegos música 

 

Los alumnos ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas de clases, potenciando y fortaleciendo la habilidad profesional de los futuros psicólogos. «Aproximadamente 50 estudiantes han iniciado la actividad, autoorganizándose en la elaboración de los horarios, y los días de la semana que asisten sin afectar sus actividades académicas ni la asistencia a clases», comenta Orlando Bustamante, docente coordinador del proyecto. 

 

Para Rebeca Paredes, estudiante la carrera de psicología, ésta es una experiencia muy gratificante, porque afianza la parte teórica con la práctica. «Estas actividades nos ayudan a conocer lo que veremos más adelante como profesionales. Además, podemos darnos cuenta que las personas que se encuentran ahí son muy afectivas, desde que llegamos nos sentimos bien recibidos, ellos sólo necesitan un poco de motivación», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec