Docentes y estudiantes presentan sus investigaciones en el 1° Congreso de Cambio Climático en el Ecuador

Docentes y estudiantes presentan sus investigaciones en el 1° Congreso de Cambio Climático en el Ecuador

Categoría: Sin categoría

El Ing. Ronnie Lizano, coordinador del grupo de investigación en Ciencias Ambientales (GRICAM), la Física Sheila Serrano, directora del Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental (CIMA),  Andrés Reisancho y Paola Chávez, estudiantes de Ing. Ambiental (Sede Quito), participaron entre el 14 y el 16 de abril en el Primer Congreso Anual de Cambio Climático en el Ecuador realizado en la Universidad Estatal Peninsular de Santa Elena (UPSE).

Al congreso asistieron estudiantes, investigadores, gestores, representantes de universidades e institutos de investigación y ministerios. El propósito de este encuentro fue difundir y discutir diversos tópicos relacionados al cambio climático y su influencia en el entorno ambiental. Otros objetivos fueron impulsar la investigación científica, establecer nuevos retos de conocimiento y crear vínculos para el análisis y toma de decisiones sobre políticas públicas para un manejo sostenible de los recursos naturales.

Entre las temáticas expuestas estuvieron casos de inundaciones, sequías, eventos climáticos extremos en torno a recursos hídricos, cambio climático en ambientes marinos, biodiversidad e influencia del cambio climático en infecciones virales en zonas tropicales, entre otros.

Dentro de este marco, Lizano y Chávez participaron con la ponencia «Vulnerabilidades de los sistemas comunitarios de agua potable frente al cambio climático: Caso de estudio Proyecto de agua potable Pesillo – Imbabura», mientras que Serrano expuso el tema  «Transición de fase continua a la lluvia intensa con datos de radar y microondas en la zona de influencia del Fenómeno del Niño». Reisancho por su parte presentó su estudio de tesis «Riesgos a inundaciones por precipitaciones, cambio climático y Fenómeno de El Niño en la ciudad de Machala».

Este congreso fue organizado por la Red Ecuatoriana de Cambio Climático (RECC) y contribuyó a la discusión académica de marcos conceptuales, metodologías e impacto sobre la biodiversidad del ecosistema y alternativas de manejo, temas que son abordados desde sus respectivas cátedras universitarias y como integrantes de los grupos de investigación.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigadores de la UPS en el V Congreso Iberoamericano de Productos Naturales

 

Los profesores investigadores Ing. Tatiana Mosquera, M.Sc y Paco Noriega, Ph.D, pertenecientes al Grupo de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas a los Recursos Biológicos de la UPS, participaron como expositores en el V Congreso Iberoamericano de Productos Naturales, realizado en la ciudad de Bogotá del 25 al 29 de abril de 2016.

Mosquera presentó el trabajo titulado «Evaluación (in vitro) de la actividad antifúngica del Marco (Ambrosia arborescens) y matico (Aristeguietia glutinosa) sobre hongos patógenos causantes de la dermatomicosis», mientras que el profesor Noriega expuso la investigación «Evaluación del potencial antioxidante de seis aceites esenciales provenientes de especies medicinales de los andes ecuatorianos».

Sus trabajos se relacionan con la temática de valoración de los recursos medicinales usados por los pueblos indígenas y mestizos en el Ecuador con la finalidad de confirmar dichas prácticas mediante la investigación y proyectar estas sustancias naturales como potenciales fuentes sustentables de desarrollo para estas poblaciones. Esta investigación se viene ejecutando en la UPS desde el año 2000.

En el evento participaron 400 delegaciones provenientes de Colombia, Brasil, Cuba, España, Argentina, Venezuela y México, entre otros y convocó a los más renombrados investigadores latinoamericanos en el campo de los productos naturales.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec