II Jornada de Prácticas Abiertas en la Sede Guayaquil

II Jornada de Prácticas Abiertas en la Sede Guayaquil

Categoría: Sin categoría

 

En el bloque B de la Sede Guayaquil, se llevaron a cabo, el pasado lunes 18 de abril, las «II Jornada de Prácticas Abiertas». El evento académico, estuvo dirigido a los aspirantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica que se encuentran realizando el Curso de Inducción para acceder a la UPS.

El objetivo de la jornada fue motivar a los estudiantes a culminar su carrera de pregrado. «Lo que  se quiere es que los chicos del curso de inducción se motiven, conozcan lo valioso que es esta carrera y por supuesto lo que les ofrece la UPS para terminarla», expresó la ingeniera Alicia Cedeño, miembro del Consejo de Carrera de Ingeniería Eléctrica.  

Los laboratorios de «Instalaciones eléctricas», «Industriales», «Transformadores», «Motores y generadores»; y «Circuitos eléctricos», fueron habilitados para que los bachilleres realizaran un recorrido de aproximadamente media hora. Para Cedeño, los alumnos mostraron su entusiasmo por conocer más del ambiente en el cual aspiran estudiar durante 5 años. «Como parte de la jornada académica, los maestros dieron charlas de cinco minutos a los estudiantes para responder todas las dudas e inquietudes», finalizó la docente.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigador de la UPS presenta Sistema basado en Semántica Inteligente en EE.UU.

 

El docente investigador de la Sede Cuenca, Gustavo Bravo, del Grupo de Investigación en Cloud Computing Smart Cities & High Performance Computing GIHP4C presentó su Sistema basado en Semántica Inteligente en el 10mo. Congreso IEEE sobre Semántica Computacional desarrollado en la ciudad de Laguna Hills–California–Estados Unidos.

La propuesta de Bravo despertó el interés de los asistentes, pero particularmente del Director Ejecutivo del Centro de Paz para la UNESCO, Guy P. Djoken de nacionalidad camerunesa, quien instó al investigador de la UPS a seguir adelante con su proyecto para incrementar el conocimiento y aprendizaje especialmente de aquellas personas que, en el contexto latinoamericano, no tienen fácil acceso a entornos educativos.

El sistema construido por Bravo explota varias bases de conocimiento a nivel mundial para contar historias contextualmente relevantes a personas y/o grupos de personas. A partir de la información almacenada en diferentes perfiles de usuarios, a través de consultas de texto e imágenes, el sistema reconoce temas de interés para correr procesos de razonamiento semánticos a fin de crear narrativas o historias con contenidos multimedia. Adicionalmente, se pueden enriquecer las bases de conocimiento de una manera sostenible e inteligente con los comentarios de los usuarios que utilicen el sistema propuesto. 
 
El proyecto presentado por el docente Gustavo Bravo, fue el único en representación de Iberoamérica, por lo que Djoken se mostró interesado en la posibilidad de realizar una visita al Ecuador y de manera particular a la Universidad Politécnica Salesiana para poder conocer personalmente los avances en ciencia y educación alcanzados en los últimos años.

 

Conoce el Sitio web del GIHP4C
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec