Becas Internacionales de Posgrado 2019

Becas Internacionales de Posgrado 2019

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) convoca al “Programa de Becas Internacionales de Posgrado 2019” mismo que tiene por objeto conceder becas a ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos en goce de derechos, que deseen formarse en programas de cuarto nivel en el exterior, para la posterior transferencia de conocimiento en áreas priorizadas que posibiliten la consecución de los objetivos nacionales de desarrollo.

 

Requisitos para aplicar:

  • Ser ecuatoriano o ecuatoriana en goce de sus derechos.
  • Contar con título profesional o grado académico habilitante al momento de la postulación. Este título debe constituir el requisito previo al programa de estudios aplicado.
  • Acreditar un promedio acumulado mínimo de 8.0/10 o su equivalente; o haberse encontrado dentro del 20% mejor puntuado de su promoción, correspondiente a los estudios cursados para obtener la titulación habilitante.
  • Contar con una carta de aceptación a un programa de estudios dictado por una institución de educación superior del extranjero que conste en el Adjunto 1.
  • Presentar documento con la información específica del programa de estudios a llevar a cabo en el extranjero.

 

La convocatoria estará abierta desde hasta el 11 de agosto de 2019, período en el cual la ciudadanía podrá realizar la aplicación en línea a través de: https://pusak.fomentoacademico.gob.ec/cas/login.

 

Para más información ingresa al siguiente enlace: http://servicios.senescyt.gob.ec/convocatoria/becas-internacionales-de-posgrado-2019/

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Docente de prestigio dictará clase de posgrado en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La Sede Quito en su oferta de posgrado de la Maestría en Electricidad, mención Sistemas Eléctricos de Potencia, contará del 19 al 31 de agosto con Claudio Cañizares, profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Waterloo en Canadá.

 

Cañizares es muy reconocido dentro del área, tanto desde el ámbito de la docencia como de la investigación, sus temas van desde estabilidad, simulación, control y optimización hasta los problemas informáticos dentro del sistema de energía; también es miembro activo del grupo de investigación y proyectos IEEE – PES ( Institute of Electrical and Electronics Engineers).

 

Esteban Inga Coordinador de la maestría Sede Quito comenta que «la UPS piensa en el  beneficio que tendrán los maestrandos con la formación de estos docentes con amplia experiencia, pues dentro del módulo que recibirán se dará a conocer la propuesta vanguardista en el área profesional de la ingeniería eléctrica para incorporación de sistemas FACTs y HVDC, debido a que en la vida profesional podrán aplicar más propuestas de conocimiento en estabilidad y compensación electrónica de sistemas eléctricos en la sociedad Ecuatoriana

 

Diego Peñaloza Vicerrector de Posgrados augura éxitos a los maestrandos y les solicita que dentro de estos módulos se aprovechen todos los espacios de aprendizaje para fortalecer los conocimientos que vienen de un docente con amplia trayectoria.

 

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec