UPS mejora su ubicación en el Ranking Webometrics

UPS mejora su ubicación en el Ranking Webometrics

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana escala 281 posiciones en el ranking web de universidades WEBOMETRICS, el mismo que evalúa el desempeño de las universidades en Internet a nivel mundial, de acuerdo a la información publicada en este mes de julio.

La UPS actualmente se encuentra en la posición 2712 a nivel mundial, y se sitúa en el puesto número 7 entre las universidades del Ecuador. Este resultado permitió que la universidad también ingrese en el top 200 de Latinoamérica, siendo la institución numero 174 dentro de la región.

 
El ranking web, se basa en la calificación de cuatro indicadores que evalúan diferentes aspectos de la labor universitaria y su proyección en el ambiente virtual. El indicador de mayor relevancia en el ranking para esta edición es el de IMPACTO el cual mide la visibilidad del portal universitario en Internet, escalando 16 posiciones a la 4605 a nivel mundial.

Con respecto al indicador de APERTURA, que mide el número de citas en Google Scholar de los 100 mejores investigadores asociados a la UPS, nos ubicamos en la posición 2647 mejorando 745 posiciones a nivel mundial.

En lo que se refiere al indicador de EXCELENCIA, que analiza la calidad y la aceptación de la producción científica, la UPS ascendió 351 posiciones situándose en el lugar 3240. En PRESENCIA, la universidad se mantiene dentro de las 221 mejores universidades.

Esta herramienta evalúa la usabilidad, relevancia y gestión web de la UPS, lo cual es el resultado de un trabajo compartido entre varias instancias y la producción científica generada por nuestros docentes e investigadores, reflejando el compromiso de toda la comunidad universitaria.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Universidad – Comuna, una nueva perspectiva de universidad

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana presentó el libro: «La Universidad – Comuna. Centralidad de la acción comunitaria en la gestión y prácticas universitarias», el evento desarrollado en las sedes Cuenca, Quito y Guayaquil, contó con la presencia de estudiantes, profesores, autoridades, personal administrativo y público en general, en ambientes especialmente adecuados para la presentación.

 

En este nuevo ejemplar, que nace como iniciativa del Grupo de Investigación Universidad y Bien Común, se retoma el desafío de ampliar y profundizar la tarea de pensar y actuar desde la universidad imaginada como bien común; llevando al punto de concebir a la universidad, como comuna conformada por universitarios comuneros. Implica para nuestra universidad ser y actuar según principios y las lógicas económicas (del dar y recibir), sociales (distribución de roles y beneficios) y políticas (acuerdos, consensos, asignación de responsabilidades) que rigen la comuna.

 

El texto, busca ser una reflexión de como ciertas lógicas que se desarrollan en las diferentes comunas pueden ser obtenidas a la universidad, y entender en como los ambientes y espacios universitarios, pueden potenciar también las capacidades de las personas y contribuir con el desarrollo humano. 

 

Los autores: P. Javier Herrán, José Juncosa, Juan Pablo Salgado, Bernardo Salgado, Paola Carrera, Anahí Morandi, Angel Torres, Daniela Moreno, Karla Altamirano, Paula Salzar, Krystian Szadkowski, coinciden que el libro se centra en valores como la reciprocidad, carisma salesiano, corresponsabilidad, sostenibilidad, y sustentabilidad, la acción voluntaria participativa y solidaridad para que todas las acciones contribuyan al mantenimiento del bien común, es así, como los miembros de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y administrativos juegan un rol importante en la construcción y sostenibilidad de la universidad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec