Archivo por meses: marzo 2016

La Granja N° 22 – Revista de Ciencias de la Vida de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

LA GRANJA, Revista de Ciencias de la Vida, en su edición N° 22 presenta contribuciones que giran alrededor de las temáticas de la fito-tecnología y la veterinaria. Los artículos publicados dejan abiertos nuevos conceptos en el campo de las ciencias de la vida, el desarrollo tecnológico y científico en busca del buen vivir. 

 

Un review elaborado por Ma. Fernanda Guevara y Lenin Ramírez que nos muestran al Jacinto de agua tanto como amenaza, como un potencial remediador en aguas. 

 

 

Patricio Yánez, Christian Larenas y colaboradores analizan el contenido de capsaicina en el ají, en una investigación de cromatografía de capa fina y cromatografía líquida de alta presión. 

 

 

Un amplio estudio de Nancy Bonifáz y Fernando Ulcuango Leucosis bovina en las reces de Cayambe. 

 

 

Luis Alberto Valdés,    Adys Gómez,    María Elena Carballo, Maricela Capote, Ingrid González, W. Rohde reportan su experiencia en el proceso de estandarización de protocolos para la extracción de ADN cromosómico en plantas.

 

 

Estudio sobre una fruta tropical de características únicas, abordadas en el estudio elaborado por Laura Huachi y colaboradores. 

 

 

La Dra. Juliette Cadier presenta un estudio sobre la vacunología canina en cachorro, en la cual se describen las implicaciones del conocimiento actual sobre el período crítico inmunológico. 

 

Ponemos a su disposición y análisis este grupo de artículos científicos esperando que éstos cubran sus expectativas y se generen nuevas inquietudes científicas referentes a los temas abordados.

Estamos seguros que los esfuerzos por mejorar los procesos editoriales conjuntamente con la calidad de los artículos harán a la Revista de ciencias de la vida, La Granja, un instrumento de visibilidad científica cada vez de mayor calidad e impacto y de utilidad para todos quienes hacemos ciencia.

Por lo tanto les invitamos a participar de la Convocatoria para la edición N° 24 del periodo julio-diciembre 2016. Solo deben ingresar a http://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja/index y seguir el proceso de registro para poder enviar sus artículos científicos.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Editorial Abya Yala pone a disposición 170 libros históricos sobre interculturalidad

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

Con el objetivo de visibilizar y socializar la producción histórica de textos sobre temas de interculturalidad, la Editorial Abya Yala pone a disposición 300 libros (libre acceso) sobre esta temática, de los cuales 170 ya están publicados en el Repositorio Digital de la Universidad Politécnica Salesiana. 

Para el P. Juan Bottasso, director fundador del Centro Abya Yala, «esta decisión es importante porque muchas veces las ediciones impresas se agotan, entonces la versión electrónica permite recuperar y difundir el conocimiento de las culturas, así como las dinámicas culturales de pueblos de todo el mundo, en especial de Ecuador y América Latina».

La selección de los textos estuvo a cargo del Antropólogo José Juncosa, vicerrector de la UPS Sede Quito y director de la Editorial Abya Yala, quien usó tres criterios para ello: acuerdos con los autores para el libre acceso, el aporte a la interculturalidad y acercamiento a temas históricos y características técnicas para ser leídos. Otro aspecto tomado en cuenta fue el que estos libros aportan al fortalecimiento de la investigación en las carreras de Educación Interculturalidad Bilingüe, Gestión Local para el Desarrollo Sostenible y Antropología Aplicada.

Como afirma el Vicerrector de la Sede Quito, la interculturalidad es transcendente para la UPS lo cual se evidencia en sus líneas de investigación y se refleja en tres aristas: en lo académico a través de su oferta de carreras vinculadas a la interculturalidad, en la presencia de la Editorial Abya Yala, aliada a la UPS y en la existencia del archivo documental de la Biblioteca Abya Yala (ubicada en el campus El Girón) con más de 20,000 libros sobre pueblos indígenas y afrodescendientes. 

Los libros mencionados están disponibles en PDF con una lectura en OCR, que consiste en escanear los libros y luego transformarlos en textos de fácil lectura y ubicación en internet. De esta forma, estudiantes, profesores y público en general encontrarán estudios etnográficos clásicos sobre mitologías, relatos, ritualidades de los pueblos indígenas, entre otros temas.

Para acceder a estos libros digitales, ingrese al Repositorio Digital de la UPS en

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11421

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec