Archivo por meses: marzo 2016

El rol de las mujeres y su herencia en la Medicina Ancestral

Categoría: Sin categoría

 

El día 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer, en el marco del proyecto de investigación «Plantas medicinales del Bosque Protector Aguarongo» de la docente Noemí Bottasso, la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, a través de las carreras de Comunicación Social e Ingeniería Ambiental, llevó a cabo la «Jornada de Medicina Ancestral, Mujeres e Interculturalidad». Según Jazmín Cazón, co-coordinadora del proyecto, el evento fue posible gracias a la colaboración del Grupo de Medicina Ancestral del Cantón, la Coordinación Zonal del Austro de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT y el Municipio del Sigsig.

El evento se abrió con el conversatorio «Protección de Saberes Ancestrales» dirigido por el Dr. Antonio Malo, coordinador zonal del Austro y sur del país de la SENESCYT. A lo largo del conversatorio se debatieron diferentes temas de actualidad como la biopiratería, los avances y retos del proceso de inclusión de la interculturalidad en las instituciones públicas y finalmente el Código Ingenios. Las comunidades y los Grupos de Medicina Ancestral del Sigsig y de Gualaceo participaron numerosos y de forma activa al debate, explicitando sus inquietudes e iniciativas respeto a la etapa de consulta pre-legislativa que la SENESCYT esta llevando a cabo y con tres temáticas centrales:

1) Acceso, uso y aprovechamiento de la biodiversidad y conocimiento ancestral.

2) Investigación, conocimientos ancestrales y biodiversidad. 

3) Definición de los legítimos poseedores de los conocimientos ancestrales. 

 

Al término del conversatorio se dio paso al ritual, donde cada Mujer y Hombre de Medicina Ancestral aportó con sus palabras, frutos y flores para celebrar la Madre Tierra y el Día Internacional de la Mujer.

El encuentro terminó con las limpias de las Mamas y la propuesta de la SENESCYT de trabajar en conjunto, a través de talleres, en los temas de la consulta pre-legislativa, de manera que sean las mismas comunidades quienes protagonicen la política local y nacional.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo ASU de Baloncesto gana segundo lugar en torneo All Court 2016

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

El viernes 26 de febrero de 2016, el equipo ASU de Baloncesto de la Sede Quito se coronó vicecampeón en el torneo de «All Court 2016», organizado por el equipo Wizzar y realizado en las instalaciones del colegio Fernández Madrid entre el 19 de enero al 26 de febrero del presente año.

En este torneo también participaron los equipos Sacramento, Piratas y Wizzar, entre otros.  El equipo de la UPS estuvo conformado por los estudiantes Patricio Coello, Sebastián Cazar, Oscar Urquizo, Edison Gallegos, Edison Espinosa, Bryan Logacho, Frank Rodríguez, Julián Pimentel, Steven Enríquez, Andrés Díaz, Josué Moncayo, Jonathan Gálvez y Boris Tapia.

El Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) busca impulsar y promover espacios de expresión juvenil universitaria en diferentes ámbitos de participación al estilo salesiano así como desarrollar un compromiso humano, vocacional y socio-político entre sus integrantes.

Dependiendo de sus objetivos y actividades, los grupos se definen, identifican y organizan en áreas de acción. En la UPS encontramos el área deportiva, cultural, comunicacional, académica, sociopolítica y pastoral.

El grupo ASU de Baloncesto (femenino y masculino) entrena los días martes y jueves de 15h00 a 17h00 en el Coliseo del Campus El Girón.  Si deseas mayor información puedes escribir a Rosario Bolaños a rbolanos@ups.edu.ec

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec