Archivo por meses: marzo 2016

40 representantes de 17 centros productores de leche en Cayambe para discutir problemáticas del sector

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

Cuarenta representantes de 17 centros de acopio, enfriamiento y comercialización de leche que agrupan alrededor de 1000 pequeños y medianos productores se reunieron en las instalaciones del Laboratorio de Calidad de Leche de la UPS en Cayambe el 3 de marzo.

El encuentro tuvo el propósito de discutir la problemática del sector desde diferentes perspectivas tales como la económica, técnica, política, social y comercial por las que atraviesa el sector ganadero productor de leche de origen bovino de la zona Cayambe y Pedro Moncayo. También, se discutieron alternativas técnicas y científicas a corto, mediano y largo plazo referidas a dos aspectos sensibles como son la calidad y los costos de producción que deben ser mejorados para alcanzar altos niveles de competitividad. 

El trabajo con los compañeros y compañeras indígenas campesinas dedicadas a la actividad agropecuaria se basa en el mantenimiento de una mutua confianza la cual debe ser reforzada a través de encuentros participativos, motivo por el cual en los próximos días se realizarán talleres de trabajo para concretar los aspectos en los que la UPS y los productores trabajarán de manera conjunta.

Si desea mayor información, comunicarse con la Ing. Paola Simbaña, responsable del Laboratorio de Calidad de la Leche al correo electrónico psimbana@ups.edu.ec

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes aplican principios de la Física en actividades lúdicas

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

El grupo de software libre de la Sede Cuenca organizó el Concurso de Aviones de papel (papers planes), llevado a cabo en las instalaciones del Coworking, con la participación de los estudiantes de las diferentes carreras y la presencia de las autoridades de la Universidad.
 
La idea fue presentar de manera creativa los conceptos de la física mediante un avión de papel y fomentar la innovación a través de prácticas tradicionales en los estudiantes de la UPS, quienes con mucha creatividad elaboraron sus modelos de aviones para la participación. Las diferentes propuestas llamaron la atención de los presentes por la creatividad y originalidad que los estudiantes demostraron en el uso y aplicación de la ciencia, además de crear un ambiente de interacción entre juego y ciencia, entre estudiantes y profesores de distintas carreras.
 
Los ganadores del concurso son: 

Categoría «Diseño de avión»: 

  • 1° lugar: Julia Salinas 
  • 2° lugar: María Fernanda Mena 

Categoría «Alcance y tiempo de vuelo»: 

  • 1° lugar: Andrés Guaycha. 
  • 2° lugar: Jayro Sacoto. 
  • 3° lugar: Bryan Pintado. 

Los responsables de la organización del concurso expresaron su satisfacción por la respuesta de los estudiantes a la invitación. El vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, felicitó a los ganadores y los organizadores, alentándolos a continuar fomentando este tipo de actividades en la población estudiantil.
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec