Archivo por meses: septiembre 2018

Abiertas carreras de Ingeniería Civil y Gestión de Riesgos y Desastres en Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

La Salesiana implementa dos nuevas carreras en su oferta académica de la sede matriz de Cuenca, Ingeniería Civil y Gestión de Riesgos y Desastres, además de la reapertura de la carrera de Agropecuaria.

 

Los directores de carrera, Juan Carpio (Ing. Civil) y Cristian Díaz (Gestión de Riesgos y Desastres), asumieron el cargo en una sesión desarrollada en el vicerrectorado de la Sede Cuenca. «En Azuay, Cañar, Morona Santiago y Loja existe una gran demanda de estudios y después de dos años se logró juntar las fortalezas para preparar profesionales en estas carreras.» comenta César Vásquez, vicerrector de sede.

 

Juan Carpio, manifestó que «En la Sede Quito ya se imparte la especialidad desde hace 10 años y, al igual que allá, se enfocarán en preparar a profesionales que busquen el bienestar de las comunidades, al tiempo que hacen sus construcciones» .

 

Por su parte, Cristian Díaz explicó que existe la necesidad de preparar profesionales en el area de Gestión de Riesgos y Desastres porque «estamos obligados a crear planes de contingencia y de seguridad para estar preparados ante posibles desastres naturales».

 

Actualmente, existen más de 100 inscritos en las nuevas carreras. Las inscripciones continúan abiertas a través de la página web: www.ups.edu.ec o en la Secretaria de Campus de la universidad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cultura y tradición «Con el folklore en la sangre»

Etiquetas:

Categoría: Sin categoría

 

 

Por quinto año consecutivo, La Salesiana  desarrolló el Festival Internacional de Danza en la sede Guayaquil denominado: «Con el Folklore en la Sangre». En el evento participaron varias agrupaciones, demostrando a través de la danza, la conservación y valoración de las tradiciones culturales de nuestros pueblos.

 
El festival, desarrollado del 31 de agosto al 06 de septiembre, contó con la participación de universidades y academias de bailes nacionales e internacionales, quienes deleitaron al público con diversos ritmos.

 
Del evento participaron varias agrupaciones como

  • Compañía de Tango y Folclore de Zárate de Buenos Aires (Argentina)
  • Ballet Juvenil Danzarias (Bucay)
  • Inti Allpa (Quito)
  • Shuck Llactapac Shunku (Cuenca)
  • Urcuyaya (Quito)
  • Ballet Folclórico Espol (Guayaquil)
  • Compañía de Danzas Tangaré
  • Agrupación de danza Unemi (Milagro)
  • Grupo de Danza Ecuatoriana
  • Grupo de Danzas Folclóricas
  • Agrupaciones folclóricas de las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito

 
Los ritmos presentados durante el evento cultural fueron: Tango, Danzas Andinas, Pasacalles, Vals Argentino, Pasillos y Danzas Montubias. «Presentamos una serie de bailes criollos de nuestro país y tango. Este festival nos ha recibido de la mejor manera», manifiesta Marcela Corvalán, directora de la Compañía de Tango y Folclore de Zárate de Buenos Aires.

El festival se desarrolló en diversos espacios culturales como el Museo Municipal de la ciudad de Guayaquil, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec