UPS entrega resultados del proyecto Pesillo – Imbabura sobre consumo del agua

UPS entrega resultados del proyecto Pesillo – Imbabura sobre consumo del agua

 

El 8 de abril, en la casa comunal de Cuaraburo de Otavalo, docentes de la Universidad Politécnica Salesiana socializaron y entregaron los resultados del proyecto de investigación «Disponibilidad y calidad de agua de consumo humano bajo la gestión social del Consejo de Juntas del Proyecto Pesillo – Imbabura», a los dirigentes, operadores y usuarios del agua de los cantones de Pedro Moncayo, Otavalo, Antonio Ante e Ibarra, pertenecientes a 11 regionales y 104 juntas.

El proyecto es desarrollado por el Grupo de Investigación GRICAM y la instancia de vinculación con la sociedad del Centro de Apoyo Cayambe. Asistieron al evento, el vicerrector de la Sede Quito, Antropólogo José Juncosa, el profesor Ronnie Lizano, Coordinador del GRICAM y la Dra. Narcisa Requelme, directora del Centro de Investigación de la Leche.

Los resultados ayudarán los dirigentes y usuarios a tomar decisiones encaminadas hacia una gestión eficiente del agua. El proyecto detalla la situación de las juntas en los ámbitos tecnológico, social, económico y ambiental; se identifican también las fortalezas y debilidades en la gestión del agua en las comunidades.  

A través del Laboratorio de Sistemas de información Geográfica se identificaron y georeferenciaron los sistemas de agua y se entregaron estos mapas a las juntas. Con esta información, el siguiente paso es actuar sobre las mismas y tomar las mejores decisiones que ayuden a mejorar su gestión. 

La UPS, con el apoyo al Consorcio de Juntas, iniciará en breve un programa de capacitación en agua de consumo humano dirigido a esta población e emprenderá nuevas investigaciones sobre esta línea.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes salesianos entregan 10 biodigestores a la comunidad de Chazojuan

Categoría: Sin categoría

Estudiantes de la carrera de Biotecnología de la Sede Cuenca del Grupo ASU-Biosalesiano, cumplieron con su Proyecto de Vinculación con la Sociedad en la comunidad de Chazojuan, provincia de Bolívar. La agrupación efectuó un sinnúmero de actividades vinculadas con el proyecto de desarrollo humano y social en esta comunidad y zonas vulneradas aledañas.
 
La presencia de los estudiantes salesianos tuvo como objetivo ofrecer talleres de implementación en el manejo y la entrega de 10 biodigestores a productores de cerdos, en lugares vulnerables y con riesgo de contaminación de los ríos afluentes de Chazojuan, comunidad de la parroquia Salinas de Guaranda.
 
El proyecto ha permitido a los estudiantes realizar prácticas y a la vez mostrar a la sociedad su preparación en el emprendimiento de planes de remediación ambiental. Los beneficiarios del proyecto agradecieron el trabajo de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana y solicitaron continuar con este tipo de proyectos en beneficio de los grupos menos favorecidos.
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec