Graduado de la UPS es el nuevo Secretario del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades

Graduado de la UPS es el nuevo Secretario del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades

Categoría: Sin categoría

 

 

José Ángel Tipantuña Vega,  joven indígena oriundo del cantón de Pijulí (Cotopaxi) y graduado de la carrera de Educación Interculturalidad Bilingüe (EIB) de la Universidad Politécnica Salesiana, asumió el cargo de Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades (CNIPN) del Ecuador.

«En las organizaciones sociales aprendí lo organizativo y lo político, saber dónde estamos y hacia dónde debemos ir; por ello, la organización debe ser complementada con lo académico y agradezco a la UPS por la oportunidad de ser profesional. Me siente honrado de ser un graduado de esta institución que me enseñó la vocación de servicio y me facilitó los conocimientos para ponerlos en práctica», agregó Tipantuña.

El dirigente, quien desde muy joven estuvo vinculado a organizaciones sociales, asumió sus funciones el 1ro. de julio del presente año y es el máximo representante de la CNIPN. Es responsable de la administración pública, por lo que entre sus objetivos se encuentran cumplir el plan estratégico y operar hacia la transversalidad  de las políticas de igualdad. También, se propone terminar el modelo de gestión que será una herramienta para la operación del consejo y trabajar en la construcción de la agenda nacional de la igualdad enfocada a la participación ciudadana.

El Consejo aglutina a indígenas, afros y mestizos, pues reemplaza a las desaparecidas instituciones CODENPE, CODAE y CODEPMOC. Mencionó que considera a los profesionales de la UPS como personas innovadoras y que los jóvenes deben formarse como líderes para dar respuesta a los problemas sociales. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La UPS entregó título de tercer nivel a 253 profesionales

Vestidos con togas azules, color característico de la UPS, y cargados de emociones, los graduados empezaron a llegar al campus El Girón. Reencuentros con compañeros que no veían desde que salieron de la universidad, abrazos, sonrisas y decenas de fotos registraron cada momento del 21 de julio, día en que 253 profesionales de la Universidad Politécnica Salesiana, recibieron su título profesional de tercer nivel.

La ceremonia se realizó en el Coliseo en dos jornadas. A las 11h00, fue el turno de los profesionales de las carreras de Pedagogía, Antropología Aplicada, Educación Intercultural Bilingüe, Ingeniería de Biotecnología de los Recursos Naturales y Contabilidad y Auditoría. En la tarde se incorporaron los graduados de Administración de Empresas, Comunicación Social y Psicología.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del Dr. Edgar Tello. El Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, en su discurso se refirió a la vocación de servicio con capacidad de transformación desde el conocimiento y la acción, cualidades que deben diferenciar al profesional la UPS. «No se olviden de practicar la empatía, esa capacidad para conectar el conocimiento con el corazón, para crecer como personas y transformar la sociedad», agregó.

El Inspector Salesiano y Canciller de la UPS, Padre Jorge Molina, en su discurso, invitó a los profesionales a conservar en el corazón la vocación de servicio, a ir en busca de la verdad, a ser buenos cristianos y horados ciudadanos. «No olviden nunca de donde vienen, no traicionen jamás sus orígenes y no permitan que desaparezcan los valores aprendidos a lo largo del camino», dijo. 

En la ceremonia de la tarde, Grace Moreano, directora de la carrera de Administración de Empresas de la Sede Quito, fue la encarga del discurso inicial, mientras que los profesionales Elizabeth Yucsi, de Contabilidad y Auditoría y Daniela Moreno de Comunicación Social, se dirigieron al público en representación de los graduados por haber obtenido el mejor promedio de su promoción.

Moreno en su intervención dijo a sus compañeros: «amen lo que hacen, su trabajo, su familia, sus amigos, sus fracasos, pues de ellos también aprendemos; valoremos lo que somos, honremos nuestras palabras, respetemos las ideas de los otros, seamos rebeldes, deslegitímenos los estereotipos, neguémonos a ser cómplices de la violencia, de las cadenas morales y las trabas sociales que nos limitan a ser felices. Recuerden, ya éramos alguien antes del título, este es un reconocimiento académico, aseguremos que esta experiencia nos ayude a ser personas honestas y profesionales éticos».    

El coro Enkanto, grupo invitado, protagonizó el espacio musical interpretando «Venezuela» y «Las cuatro palomas». Esta agrupación es dirigida por el maestro Iván Acosta y uno de sus integrantes es el profesor de la UPS, Juan Pablo Acosta.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec