Grupo ASU Gasol visitó Portoviejo

Grupo ASU Gasol visitó Portoviejo

 

La Secretaria Técnica de Discapacidades (SETEDIS) invitó al Grupo Académico de Software Libre (GASOL) a participar en espacios interactivos y actividades de desarrollo creativo e interacción tecnológica destinadas para niños y niñas damnificados por el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril en la provincia de Manabí.

El objetivo del evento fue ocupar alrededor de 300 infantes en actividades de desarrollo intelectual, con temas informáticos como la interacción con hardware y software, uso de portátiles, tablets, celulares, e-readers, entre otros.

El grupo conformado por 12 estudiantes salesianos, junto a varios voluntarios, trabajó dos proyectos en ejecución:

  • Campus Kid Tecnológico: donde niños/as de 4 a 13 años realizaron actividades lúdicas.
  • Biblioteca comunitaria: espacio adecuado para la entrega de libros, revistas infantiles, Utopía, informativo NotiUps.

«El grupo GASOL agradece a la SETEDIS por la oportunidad y el trabajo que desarrolla, así como a todos quienes con sus donaciones en materiales educativos, hicieron posible la realización de estos proyectos», expresó la Mst. Alice Naranjo, animadora del Grupo ASU GASOL.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Docentes de Guayaquil se preparan para certificación internacional en ingles

Categoría: Sin categoría

 

Como parte de la capacitación anual de docentes, el Departamento de Idiomas de la Sede Guayaquil, realizó la formación de catedráticos para el First Certificate of English (FCE), con la finalidad de facilitar la obtención de la Certificación Internacional B2 de conocimiento del ingles.

El curso tuvo una duración de 30 horas, en las cuales los docentes se prepararon para enfrentar el examen: «Se trabajó con ejercicios por destrezas en listening, speaking, writing, reading, a fin de tener una formación ideal con respecto a cómo enfrentar las diferentes partes que se evalúan en la prueba internacional», manifestó Christian Torres, coordinador del Departamento de Idiomas de la Sede Guayaquil.

Además, se realizó la capacitación «Cambridge Pathway» en la cual los docentes trataron temas como «Ambientación en lo referente al manejo de textos», «Información que opera dentro del libro», «Plataformas», entre otros temas.

«Estas capacitaciones, como todas, son importantes porque los docentes tienen la oportunidad de mejorar su formación y de esta manera dar al estudiante una educación con bases», finalizó Torres.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec